Skip to main content

Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más utilizadas alrededor del mundo y sus versiones LTS (Long Term Support) son esperadas con expectativas para continuar su legado y continuo crecimiento. Analizaremos las novedades de la nueva versión que ha sido lanzada este año y que en los próximos días terminará de consolidarse como la alternativa más moderna de este popular sistema operativo de código abierto.

Ubuntu 20.04 LTS denominada “Focal Fossa”es la nueva versión con soporte extendido de Ubuntu y ha sido lanzada el 23 de Abril de este año, por lo que contará con soporte y actualizaciones aseguradas hasta el año 2025. En agosto se podrá descargar la versión 20.04.1, que incorpora la solución para los bugs que han reportado los primeros usuarios y suele ser el parche esperado por el gran público de Ubuntu.

Algunas novedades destacadas:

Entre las novedades más destacadas se encuentra la actualización del entorno de escritorio elegido por Ubuntu, el GNOME 3.36. La optimización del GNOME Shell y del administrador de ventanas proporciona un mejor rendimiento y fluidez en el uso diario, y una reducción en el uso de memoria, otorgando una mejor experiencia general.

La instalación de esta nueva versión ha demostrado ser más rápida, tanto si partimos desde un ordenador que ya tiene Ubuntu instalado, como al realizar una instalación “limpia”. “Focal Fossa” incorpora el nuevo kernel de Linux 5.4, que permite instalar como paquete adicional Wireguard, un nuevo protocolo VPN recientemente introducido. Una diferencia importante y que debemos adoptar para el futuro es que ya no se ofrece una imagen de este SO para ordenadores de 32 bits.

Veremos desde el inicio algunos cambios visuales y de apariencia. Desde la pantalla de bloqueo e inicio, nuevos diseños para los iconos y la posibilidad de agruparlos, o la opción para elegir que la apariencia general sea en modo claro, estándar u oscuro, son algunas de las novedades que trae el nuevo tema de Ubuntu 20.04 LTS, denominado “YARU”. También se agrega un modo “No molestar” para silenciar las notificaciones y favorecer la concentración.

En esta ocasión ha sido reemplazado el centro de software clásico para dar lugar al Snap Store como instalador para encontrar y agregar paquetes a nuestra distribución de Linux. Esto no altera demasiado la experiencia pero es una actualización muy bienvenida de la tienda de aplicaciones de Ubuntu

Se han mejorado los controles de dispositivos de sonido para facilitar la configuración de micrófonos y altavoces. La compatibilidad e integración con las tarjetas gráficas NVIDIA ha mejorado notablemente, y se ha agregado un “Safe Graphics Mode” con la posibilidad de habilitar el debug ante errores inesperados.

Una curiosidad que nos trae la version mas actual de Ubuntu, es que a su nombre clave “Focal Fossa” que continúa con el legado de nombres de animales -un Fosa, mamífero carnívoro endémico de Madagascar-, en esta ocasión por primera vez se le agrega un nombre: Felicity. 

Para concluir, podemos ver que el sistema operativo Linux en su distribución más popular continúa modernizando y mejorando, introduciendo algunos cambios que mejoran la experiencia del usuario. La performance de la interfaz gráfica en general ha sido optimizada reduciendo la utilización de recursos en el uso diario y proporcionando mayor fluidez en el manejo de ventanas. 

 

Autor: Emiliano Pazos