¿Cuándo llegará la normalidad? ¿Cómo será ese futuro que nos espera? Sabemos que son preguntas que rondan la mente de muchos y creemos que la mejor respuesta que podemos dar es que no es tiempo de esperar sino de crear. Considerar esta situación como unas vacaciones o como un parón temporal no va ayudarnos a retomar la normalidad. Desde Slashmobility creemos firmemente que es tiempo de oportunidades, incluso un buen momento para cambiar el futuro de nuestra compañía. Para ello es importante que conectemos con el presente, que analicemos la situación en la que nos encontramos y que, de forma conjunta, construyamos escenarios futuros.
La transición acelerada de lo offline a lo online, la adaptación de muchos servicios a esta nueva realidad, son sólo algunas muestras de que estamos viviendo una época de cambios. Serán muchas las empresas que decidan innovar en su oferta de productos y servicios y otras muchas lo harán a nivel interno, en sus procesos y logística. Sea por necesidad o por querer aprovechar las oportunidades, es un buen momento para definir cómo queremos que sea el futuro tras esta pandemia.
Siempre que apostamos por la innovación, lo hacemos de la mano de la co creación y el design thinking y, en esta ocasión, lo volvemos a hacer con la certeza de que conocemos las herramientas y el proceso a seguir. A continuación, os presentamos algunos de los frameworks que utilizamos en nuestras sesiones de co creación, seleccionando aquellos que mejor se adaptan al marco presente.
SWOT
Qué mejor herramienta para analizar la situación actual que un SWOT en el que las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades quedan expuestas sobre la mesa para dar comienzo a un proceso de análisis y creación. No sólo las oportunidades podrán servirnos de inspiración sino que, al tratar de mitigar amenazas o debilidades, podremos encontrar revelaciones incluso de mayor interés. Del mismo modo, recopilar datos que refuercen las ideas recogidas en el framework serán de gran ayuda ya que los datos siempre son y serán nuestro mejor aliado en la identificación de patrones y conductas.
Key stakeholders
El estudio de los agentes involucrados es clave a la hora de poner en marcha cualquier proyecto de innovación. Pero si algo hemos aprendido en esta situación excepcional, es que no sólo dependemos de nosotros mismos sino que el contexto y situación tanto de clientes, como de partners o incluso de competidores puede tener influencia directa sobre nuestros negocios. Es por ello, por lo que, a la hora de innovar, debemos trazar un mapa de agentes involucrados en el que podamos observar la repercusión que la situación está teniendo en los mismos y el efecto que podrían tener. De este modo podremos tener identificados a aquellos que supongan un mayor riesgo.
Axes of uncertainty
Los ejes de incertidumbre nos permiten visualizar de manera clara y ordenada los diferentes escenarios que se darían en situaciones sobre las que no tenemos control directo. Economía, factor social, tecnología, regulación, medioambiente… son algunos de los campos que pueden delimitar estos ejes y ser el condicionante de esas diversas realidades. Tras definir los estados opuestos de dos de los factores, tendremos las cuatro hipótesis en las que deberemos construir nuestros escenarios.
How to think about time
A la hora de trazar planes de acción para el futuro es importante que nuestras acciones queden bien repartidas a lo largo del tiempo y que no nos limitemos a definir únicamente las tácticas de los primeros meses. La incertidumbre siempre será un factor que acompañe al futuro pero no por ello debemos dejar de plasmar las estrategias, la visión o la evolución del sistema. Las acciones de los primeros meses estarán basadas en evidencias y data y serán más certeras pero realizar una proyección mayor nos ayudará a tener pautas marcadas y a no improvisar.
Si te interesa poner en marcha un proceso de innovación o crees que ha llegado el momento de transformar digitalmente tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.