Skip to main content

La tele estaba teniendo sus años flacos en los momentos álgidos de la movilidad… ¡Para volver aún con más fuerza! La interacción se ha extendido a nuestros utensilios más analógicos: la nevera, el microondas, el despertador, etc. Así que ¿cómo no iba a hacerlo la televisión? Las empresas han detectado el patrón de sus targets, que después de un duro día de trabajo prefieren tumbarse en el sofá. ¿Cómo descansar del móvil sin renunciar al pasatiempo de muchos en la noche, el entretenimiento? La conversión de nuestros servicios favoritos a las televisiones inteligentes era algo que tenía que ocurrir, como un boomerang que vuelve a su origen.

¿Estás pensando en diseñar tu producto para Smart TVs? Sofía Ricciari, Slashgirl de nuestro Concept Studio, te explica los 5 mandamientos que debes tener en cuenta.

Actitud pasiva

Cuando estamos frente a la televisión, nos encontramos en una posición relajada, cómoda, mostramos la barriga como los perros, por ende tendremos una actitud pasiva. A la hora de diseñar para televisión es importante tener en cuenta que no realizaremos ningún esfuerzo mayor para interactuar con el mando, lo haremos casi por inercia.

Distancia y contraste

Recuerda que estarás diseñando para una pantalla que recibe mucha exposición de luz durante el día en la que estaremos al menos entre 2 y 3 metros de distancia. Es fundamental generar contraste de color, evitar los blancos saturados y respetar los espacios dentro de la estructura de la pantalla. Todo ello sin saturar al usuario con demasiada información.  

Palabras versus icono

Para evitar confusiones en la interpretación, siempre es mejor una palabra familiar y reconocible que un icono desconocido que genere confusión. Existen signos que son concebidos y entendidos de manera universal, pero a la hora de innovar es preferible no escoger iconos novedosos ni representaciones complejas.

Animaciones

Las animaciones en el diseño de interfaces de televisión son claves para generar feedback en respuesta a la interacción entre el usuario y la pantalla. Ten en cuenta que existen cuatro direcciones: no hay movimientos diagonales, son siempre transversales. Y es que es importante mantener enfocado al usuario ¡y no generar caminos infinitos!

Paradoja del diseñador

Es conocido que el mal diseño es captado y experimentado (para mal) por cualquier usuario, no solo por los diseñadores. Con lo cual, si el diseño pasa desapercibido ¡es buena señal! Cuanto mejor esté diseñada una interfaz, más se destaca el producto que contiene.

Y es que al fin y al cabo, al usuario no le interesa nuestro producto por su diseño, sino por la solución que le da a su necesidad. Así que ya sabes: Consigue que el usuario disfrute desde el sofá, y será tuyo para siempre.