El panorama del mundo mobile ha cambiado bastante durante 2018, ha llegado el esperado lanzamiento de Android Pie y el renovado iOS 12, ¿pero qué nos depara el 2019? En Slash hemos hecho nuestras propias predicciones acerca del futuro de este sector.
Android
Uno de los protagonistas para este 2019 será sin duda la llegada de Android Q o 10.0. Aunque sus mejoras están aún por confirmar, seguro que veremos una mejora en inteligencia artificial del sistema operativo, así como en su sistema de gestos para dejar atrás, nunca mejor dicho, el botón de atrás, entre otros. Nuestro principal candidato a despuntar este 2019 son las aplicaciones que incorporen algún tipo de inteligencia artificial. De hecho, están por llegar mejoras en los asistentes virtuales de los diferentes sistemas operativos, tanto Google Assistant como Siri serán capaces de interactuar con nuestras aplicaciones de forma mucho más avanzada que actualmente. Pero, ¿por qué limitarse a los asistentes nativos? En Slash ya trabajamos con aplicaciones con tecnologías como chatbots, considerados miniasistentes. Desde Google también se han prometido mejoras a nivel de Machine Learning, y es que Firebase ofrece ya de forma gratuita funcionalidades de este tipo, como reconocimiento de texto o clasificación de imágenes, que podemos incorporar en nuestra app de forma sencilla. Este conjunto de funcionalidades se ha bautizado como ML Kit, y promete evolucionar este 2019. La realidad aumentada/virtual ha entrado pisando fuerte en 2018, Google ya nos dejó sus propios SDK para desarrollar este tipo de software, Google VR y ARCore, que cuentan con poco tiempo de vida y que sin duda alguna evolucionarán a mejor durante este año. Pero no es la única compañía que invertirá en esto, siguiendo la tendencia del mercado actual, creemos que aparecerán muchas más herramientas para desarrollo AR, sobretodo en Android ya que algunos modelos de esta plataforma no soportan los SDKs desarrollados por Google.iOS
Por parte de Apple se quiere dar un mayor protagonismo este 2019 a los iPad, con la intención de hacerlos un perfecto sustituto de los portátiles. En el nuevo iPad Pro ya vimos la incorporación de puerto usb tipo-c capaz de reconocer algún que otro periférico como una cámara. Con la entrada de iOS 13 veremos si Apple consigue cambiar la imagen que tiene el usuario sobre el iPad y sobre el ordenador, tal y como dicen en su web. A nivel de desarrollo de apps de realidad aumentada/virtual, dado su potencial, ARKit 2 seguirá siendo dominante a lo largo del año entrante, cabrá ver si la creciente aparición de SDKs hace que Apple considere mejorar este kit.Híbrido
No perderemos de vista tampoco las aplicaciones multiplataforma. Cada vez se opta más por el desarrollo híbrido de aplicaciones ya que la idea de tener un mismo código para ambas plataformas suena bien, ¿verdad? Flutter de Google o Kotlin Native seguro que toman protagonismo a lo largo del año.Hardware
A nivel de hardware la tendencia está clara: menos botones físicos y más virtuales. Menos puertos y conectores y más conexiones inalámbricas. Todos hemos visto este cambio, tanto por parte de Apple como los fabricantes de modelos Android. Las cámaras y las tecnologías que éstas incorporan para tomar fotografías llegarán a alcanzar niveles similares a las cámaras profesionales como hemos podido ver con el nuevo Huawei Mate 20. Samsung tampoco se queda atrás en términos de innovación con el anuncio de su primer teléfono plegable con pantalla flexible, que saldrá al mercado a lo largo de este año. Nuestro Design Team ya tiene en mente ideas para afrontar el reto de diseñar aplicaciones para este tipo de dispositivos.