En SlashMobility, una de nuestras muchas áreas de expertise es el desarrollo web. Por eso, hoy vamos a tratar uno de los puntos más importantes, en la actualidad, de cualquier página: su capacidad de poder visualizarse en cualquier dispositivo.
Como muchos de vosotros sabréis, en los últimos años la importancia de los dispositivos móviles ha aumentado exponencialmente. Según un estudio realizado en enero de 2018 por We Are Social and Hootsuite , el consumo de páginas web en móviles supera ya a todos los demás tipos de dispositivos juntos, y sigue en aumento.
Con esto, podemos ver que la importancia de llegar a estos usuarios que consumen contenido desde sus dispositivos móviles es realmente alta, tanto a nivel de marketing, como a nivel estratégico de la empresa. Por eso, en este post vamos a intentar ver cómo conseguir un producto de estas características y las diferentes alternativas que tenemos a nivel de roadmap y a nivel tecnológico.
Alternativas a nivel de roadmap: Mobile-first vs desktop-first
Esta sería la primera decisión a tomar, ¿cuál va a ser el primero de los tipos de dispositivos en disponer de nuestro producto? Para esta pregunta os presentamos dos alternativas, mobile-first o desktop-first.
Desktop-first conlleva empezar el desarrollo por la versión escritorio (desktop) e ir iterando hacia dispositivos más pequeños progresivamente, primero tablet y finalmente móvil. En cambio, un desarrollo mobile-first es justamente al contrario, empezar por la versión móvil e ir avanzando hacia dispositivos más grandes.
Actualmente, la tendencia apunta hacia el mobile-first ya que aporta varias ventajas a nivel de SEO (Google premia a las páginas con un buen diseño mobile) y, generalmente, ofrece una mejor salida a mercado debido al gran número de usuarios usando este tipo de dispositivos.
Aún así, es importante decir que cada una tiene sus ventajas e inconvenientes y dependerá mucho del tipo de producto que tengamos en mente. Por poner un ejemplo: si es un producto donde el nivel de interacción es tan grande que para el usuario es mucho más fácil usarlo a través de su PC, es posible que tenga más sentido adoptar una estrategia desktop-first para, de cara al futuro, llegar a implementar una solución mobile para dar soporte a la desktop, pero sin que tenga la misma importancia.
Alternativas a nivel tecnológico: Responsive vs adaptive
La segunda decisión a tomar es ¿qué metodología vamos a seguir? En este punto nos encontramos con dos opciones: responsive o adaptive. Esta decisión tiene afectación directa a los equipo de UI/UX y desarrollo que estén trabajando en el producto, pero también tiene consecuencias a nivel económico y de resultado.
El diseño responsive es la forma más flexible y fiable de hacer una web multidispositivo, te permite cubrir todos los tamaños de pantalla adaptando el diseño de una forma fluida.
El diseño adaptive define una serie de layouts para un tamaño concreto de pantallas
Comparando las dos opciones, aquí os dejamos algunos pros y contras de cada una:
- El diseño responsive es más difícil de hacer
- El diseño responsive consigue unos tiempos de carga mejores
- El diseño adaptive es, evidentemente, menos flexible
- El diseño adaptive consigue una menor cantidad de errores visuales
Ahora solo os queda a vosotros decidir cuál es la estrategia que más se adapta a vuestro producto o idea y, por supuesto, ¡desde Slashmobility estaremos encantados de echaros una mano!
Nuestro SlashBoy Marc Baqué, Head of Software, es el autor de este post.