Skip to main content

Hoy os traemos una nueva entrega de una de nuestras secciones más esperadas: A fondo. Como ya hicimos con Iván Quijada y Helena Hernández, hoy entrevistamos a Valentina Adrián, Mobile Developer en Slash. Valentina es una de nuestras SlashGirls más queridas. Con una amplia experiencia, aporta el SlashTeam mucho valor y se ha convertido en todo un referente para el equipo de desarrollo. ¿Quieres conocerla?

¿Cuál crees que es la competencia clave que debe tener todo programador mobile?

Yo creo que, en general, a la hora de desarrollar, ya sea mobile u otra tecnología, se requieren muchas competencias. Lo principal es que te guste, que te motive ¡el resto va solo! Como, por ejemplo, escribir código limpio, crucial para el mantenimiento. Un código es algo vivo y que evoluciona constantemente ¡si está bien hecho claro!

¿Cuál es tu función dentro de la compañía?

Soy senior developer de Android y últimamente también llevo a cabo labores de DevHead, responsable técnico de un proyecto. Es muy interesante, tienes que ver todo el proyecto en su conjunto, el contacto con el cliente te obliga a ponerte en la piel del otro, cosa que a los desarrolladores nos cuesta a veces. También has de desarrollar una labor pedagógica con el cliente, encontrando un equilibrio que ayude a las dos partes.

¿Por qué recomendarías trabajar en Slash?

Lo primero por su equipo, es muy importante sentirse arropado por los compañeros y la empresa. Yo tengo una larga experiencia y no siempre es el caso. Lo segundo por los proyectos que se desarrollan, son muy diversos: desde integración de reconocimiento facial para la identificación segura, manejo de neveras mediante bluetooth o beacons para interactuar con usuarios con machine learning… ¡la rutina no existe en Slashmobility!

¿Cómo y por qué decidiste ser developer?

Yo empecé estudiando Matemáticas, en el primer curso hacíamos informática y me gustó. Luego, por vueltas de la vida, tuve la necesidad de concentrarme en algo que me permitiera emanciparme, los estudios de informática fueron mi mejor opción. Realicé los estudios en Francia. Al cabo de poco ya podía conciliar los estudios con la vida profesional. Así, llevo siendo developer desde hace mucho tiempo ¡no me aburre!

Si solo pudieras aprender una tecnología nueva más ¿cuál sería?

A lo largo de mi carrera he aprendido multitud de lenguajes. A parte de alguno muy arcaico, todos siguen la misma lógica. Para cambiar me gustaría algo totalmente diferente, como el desarrollo en informática cuántica. Pero para ser más realista como developer Android, me inclino por Kotlin que está pegando muy fuerte.

Aunque cada vez sois más las mujeres developers, lamentablemente ser desarrolladora sigue siendo una rara avis dentro de la profesión. ¿Qué consejo le darías a las jóvenes para que se animasen a elegir esta profesión?

¡Esta pregunta me la hacen siempre! Es normal desde que trabajo en Barcelona. Los dedos de una mano me sobran para contar las colegas developer que he tenido. ¡Es muy preocupante esta pérdida de talento! Creo que es un tema cultural. En Francia, por ejemplo, donde empecé mi carrera profesional, la ratio era mucho más equilibrada. Yo diría a las chicas que se animen y no tengan prejuicios, ser developer es muy divertido, siempre innovando, no te aburres nunca.

¿Qué tecnología crees que dominará el mundo?

Yo creo que será un conjunto de nuevas tecnologías, dentro de nuestro ámbito la Inteligencia Artificial y Big Data indudablemente. Es curioso, cuando hice la carrera (hace bastante tiempo) me especialicé en Inteligencia Artificial. En aquel entonces, las aplicaciones eran muy experimentales, ¡ahora ya las tenemos aquí! Están presente en muchos ámbitos: lenguaje natural, reconocimiento vocal,  reconocimiento de formas, machine learning, robótica, etc.

Deja una respuesta