Vivimos en un mundo cada vez más complejo. La competencia crece en todos los ámbitos, y esto también sucede en el terreno de las apps. ¿Cómo diferenciarse de toda la masa del software mobile? ¡En SlashMobility apostamos por el branding! Acompáñanos en este tour por el app branding con tres posts de la mano de nuestro Branding designer, el SlashBoy, Ramón Bosch. ¡Empezamos!
app-branding | 1. construye tu marca
El branding es una disciplina relativamente joven, el concepto de branding tal y como lo entendemos hoy en día se remonta al año 1986, pero ha existido desde que los romanos empezaron a marcar las ánforas que transportaban sus mercancías en el siglo II a.C.
Qué és el branding
Tangible: la parte tangible del branding son los diversos elementos gráficos y físicos que nos ayudan a identificar las partes de la marca. Todo contenido generado para la marca tiene que ser reconocible de un vistazo sin que sea necesario leer nada. El branding tangible emana de tu web, los iconos de tus apps, tu perfil en la Play y App Store o tu mailing, entre otros.
Intangible: la parte intangible del branding consiste en el compromiso de marca que se refleja a través de la experiencia del usuario. Si eres capaz de cumplir tu promesa de marca, tu usuario te otorgará reputación y se convertirá en un brand believer abierto a probar tus nuevas apps y a defender tus productos. El branding intangible emana de tu storytelling, estrategia de marca, comunicación o puntos de contacto, entre otros.
¿Serás capaz de cumplir tu promesa de marca? Una promesa jugosa puede atraer a muchos clientes, pero si tu app no cumple con las expectativas, la reputación de tu marca se verá comprometida.
El branding gestiona los elementos diferenciadores que generan la identidad de marca y que contribuyen a la construcción de la reputación de tu producto. Construir una marca coherente lleva su tiempo, empecemos por un ejercicio de autoanálisis:
- Valores de marca: ¿Qué rasgos definen tu software? ¿Qué lo hace diferente? Define los valores de tu marca usando conceptos con los que te sientas confortable, úsalos de guía a la hora de tomar decisiones, crearás una marca coherente que tus usuarios valorarán.
- Visión: Teniendo en cuenta los valores que definiste en el punto anterior, ¿a dónde quiere llegar tu empresa en el futuro? ¿Cuál es el punto más alto al que puede aspirar tu marca? Usa tu visión como referencia a la hora de actuar, cada día te tiene que acercar un paso más a tu visión.
- Misión: La misión consiste en el modo de llevar a cabo esa visión, es decir, la ejecución y puesta en marcha de las acciones necesarias para alcanzar tu objetivo ¿En qué fase te encuentras? ¿Por qué fases vas a pasar hasta que lo consigas? Marca el recorrido por el que va a avanzar tu marca y mantén en mente tus valores cuando elijas cómo hacerlo.
Recuerda que la marca acompañará toda la vida útil a tus productos. Definir valores, misión y visión en una etapa temprana de gestación te ayudará a evitar errores como el tener que cambiar de nombre o logotipo a los tres años de vida, (con la pérdida de reputación que ello conlleva).
Mima aquello que te hace distinto, no tengas miedo a destacar, siempre habrá quien esté en desacuerdo con tu posición. Tranquilo, es imposible gustar a todos.
Nos vemos en el siguiente artículo: App-Branding | 2. Estratégia de marca ¡No te lo pierdas!