Skip to main content
apple keynote slashmobilityLos fans de la manzanita llevaban meses esperando una nueva keynote de Apple que saciase sus ansias de novedades. El momento llegó bajo el claimb Let us loop you in y… ¿defraudó? Como es habitual, desde Slashmobility hacemos un análisis de todas las novedades que nos han traído. En esta ocasión, este repaso viene de la mano de Omar Fazal, experto en desarrollo iOS. ¿Habrá cumplido la última keynote de Apple las expectativas de nuestro SlashBoy? Lo que sí es cierto es que esta cita ha tenido un enfoque algo distinto a lo que nos tienen acostumbrados.

Environment

Y empezaron sorprendiendo desde el principio. Estamos acostumbrados por parte de Apple a que de alguna manera nos digan que todo es amazing y beautiful. Acostumbran a utilizar frases que hacen referencia a un mundo mejor. En esta ocasión en el arranque de la keynote se han dichos frases como:

  • Leave the world better than we found it
  • Make the world a better place
  • Change the world for the better

Pero esta filosofía no se queda en sólo palabras.  Hace casi dos años Apple apostó por las energías renovables y el reciclaje. Hoy por hoy y ya de manera oficial, el 93% de sus edificios en los países en los cuales tiene sede, ya consta de dicha energía renovable. Además, hacen hincapié en que en EEUU y China ese porcentaje llega al 100%; y se marcan como propósito está cifra para el resto de países. Por otra parte, el packaging de los productos nuevos estará compuesto en un 99% de materiales reciclados.

liam-collagePero no contentos sólo con esto, los ingenieros de Apple han diseñado un robot con un brazo mecánico automatizado llamado Liam cuya misión es desmontar pieza a pieza un iPhone en un pispás, para su posterior análisis y reutilización de aquellos componentes y materiales que sigan teniendo calidad. ¡Ojo! no estamos diciendo que el siguiente iPhone vaya a tener una cámara o un microprocesador de un modelo antiguo, sino que Apple reutiliza dichos componentes para sus instalaciones, para la gestión de paneles solares, etc.

Además, Apple pone en marcha el reciclaje de nuestros productos. Así pues, pone a nuestra disposición una web informativa, podemos dejar nuestros viejos dispositivos en cualquier AppleStore, o pedir que vengan a casa a recogerlos de manera gratuita.

Health

En otras ocasiones ya lo hemos dicho: la salud cada vez es más mobile. Este en un proyecto muy ambicioso que ya se puso en marcha con la llegada de iOS 9, pero que se esta mejorando constantemente. Hablamos de ResearchKit. Viene a ser una extensa biblioteca pública donde podemos encontrar estudios, test, investigaciones, tratamientos, medicación, ejercicios de mejora, etc. Todo relacionado con enfermedades como: Parkinson (según dicen «El mayor estudio en la historia en 24 años»), diabetes o asma, entre otras. Esta disponible en en formato app con ejercicios y ofrece la posibilidad de ir anotando progresos personales.researchkit

También se lanzan  CareKit, un nuevo framework OpenSource que enlaza con ResearchKit. Así se pone a disposición  del público ejercicios prácticos para enfermos de Parkinson y otras enfermedades de manera que se pueda usar la pantalla para definir movimiento de los dedos, o el uso del acelerómetro para ejercicios de recuperación muscular. Ha sido acreditado por múltiples centros médicos y está en uso actualmente por Standford Medicine y el centro Johns Hopkins entre otros. Esta iniciativa, que estará disponible a partir de abril, promete una rápida ampliación de ejercicios y retos para los usuarios.
En esta línea, Apple también ha an llegado a un acuerdo con el Texas Medical Center para que sus pacientes, mediante dichos frameworks, conecten con sus médicos y así enviar los ejercicios de rehabilitación y seguimiento, hacer consultas a un médico de un sector en concreto, etc. Una iniciativa bastante interesante, si bien lamentablemente aún parece estar un poco alejada de nuestra realidad nacional. Aunque estamos seguros de que algún día llegará ese momento.

iWatch y AppleTV

No hay novedades relevantes para el iWatch. Sólo cabe destacar la ampliación de la gama de correas disponibles con nuevo colores y materiales; así como la bajada de precio del Apple iWatch modelo Sport de 38mm. Además, Apple ha realizado un estudios de mercado cuya conclusión es (como no podía ser de otra manera) la gran satisfacción de los usuarios y que es el smartwatch más vendido del mundo.

Sin embargo, al hablar del AppleTV sí encontramos bastantes novedades. A saber:

  • 5000 aplicaciones en la AppStore
  • Más contenidos y juegos en 3D
  • Incorporación de canales nuevos como: HBO, HULU, ShowTime, deportivos en tiempo real y un nuevo canal de Fitness
  • Aplicaciones de Planetario, especiales para niños
También han presentado novedades respecto a tvOS, el sistema operativo que gestiona nuestro AppleTV. De todas ellas, la más destacable es que a partir de ahora Siri queda habilitado para las búsquedas en la AppStore. Desde ya también dispondremos de:
  • Dictado para los campos de texto en las pantallas. Es decir, podremos usar Siri para decir en voz alta nombres de usuarios y contraseñas. Ya nos imaginamos al personal en pleno comedor gritando su contraseña para no tener que escribirla.
  • Posibilidad de crear carpetas en la home para organizar las apps
  • Acceso a todas las fotos de iCloud incluyendo las Live Photos

iPhone

Cerca de 30 milllones de iPhones de 4-inch vendidos en 2015. Apple se apoya en este dato para mostrar que hay muchos usuarios que siguen prefiriendo una pantalla más pequeña, es decir, la del iPhone5s. Y por ello nos presentan el iPhoneSE. Haciendo un resumen muy rápido, se han cogido todos los materiales del iPhone 6s (excepto el Touch3D) y se han puesto en una carcasa del iPhone5s. Sea como fuere,  los números no mienten. La versión SE viene a ser 3x mejor en gráficos, rendimiento y rapidez de procesador que su antecesor iPhone 5s porque por dentro es un iPhone6s.  Por los mentideros se dice que no es más que un refrito, y en parte lo es. No nos malinterpretéis: no está mal, es sólo que se había anunciado un nuevo modelo, pero no deja de ser un iPhone6s con una pantalla de 4-inch. Entendemos que es este movimiento responde más a cuestiones de marketing o estrategia que no otra cosa.

iOS 9 esta ya instalado en el 80% de los dispositivos. Durante la keynote se ha hecho un  guiño a que la última versión de Android está instalada en el 2% de los móviles. Justo después del comentario se escuchan risas en las grada. Bromas a parte, la novedades son:
  • Night Shift: El dispositivo cambiará automáticamente el espectro de la luz emitida en la pantalla dependiendo de la franja horaria, de manera que tendremos colores más cálidos o intensos dependiendo de la hora.
  • Notes: Más facilidades para pasar estos archivos entre dispositivos y la incorporación del TouchID para la protección de las notas que queramos.
  • Health: Básicamente lo mencionado en el primer apartado de este bloq.
  • News: Noticias con una amplia red interna de editores. Pinta bien aunque no han ahondado demasiado en la cuestión. Por tanto, no me queda claro si habrá algún tipo de filtro por país o similar.
  • CarPlay: Como gran novedad, se ha llegado a un acuerdo con múltiples empresas de la automoción para que sus nuevo modelos incorporen este FrameWork, de manera que en el salpicadero de nuestro coche tengamos una pantalla que esté conectada a nuestro iPhone y podamos  ver contactos, acceder la música, o incluso usar los propios mapas del dispositivo en vez del navegador del coche.
  • Education: Software específico para estudiantes y profesores

iPad

Como ya se ha podido comprobar el iPad PRO es una máquina muy potente con unas capacidades muy importantes. Y así lo han afirmado durante la keynote personalidades destacadas como  John Lassete (CCO de Pixar and Walt Disney Animation Studios), Stephen Gates(Head of Design Citi) o Alex Valdman (Head of Design Rapha). Menciones muy favorables todas para con el iPad y el Apple Pencil. A fin de cuentas un ¿Cómo he podido vivir sin ello? Por otra parte, Apple presenta la nueva versión al tamaño habitual de 9.7″ alegando motivos de portabilidad y un sentimiento de nostalgia (recordemos ya que el primer iPad también tenía esas pulgadas).

iPad_PRO_trueColorY para terminar, una pequeña comparativa con el iPad Air2:
  • Mejoras en el cristal y en el reflejo de la luz
  • 25% más de brillo y otro tanto de saturación, además de más gama de color
  • Incorpora también Night Shift y True Tone Display
  • Dispone de Pro Audio system: 4 canales de audio, tal y como tenía su hermano mayor
  • Chip A9X + M9 coprocessor
  • Por primera vez el iPad PRO tiene 256Gb de capacidad

Deja una respuesta