Skip to main content

Este fin de semana ha tenido lugar en Barcelona uno de los Meetup AngularCamp, que pretenden ser, como dicen sus organizadores: «la rampa de lanzamiento para conocer los superpoderes de Angular». Estos eventos vienen respaldados por la comunidad de Google Developers, que al ser los creadores de el famoso framework, se encargan de que los workshops y las ponencias tengan la rigurosidad y la expectación que se merecen. Con un lleno absoluto, agotando las reservas varios días antes, los asistentes pudieron conocer las nuevas tendencias en la programación de este framework, que el pasado diciembre presentaba la beta de su segunda versión, Angular2. Nuestro SlashTeam de desarrollo híbrido tuvo la ocasión de asistir y hoy nos hacen un resumen de todo lo que allí se contó para disfrute y tranquilidad de quienes no pudieron asistir. Tras la presentación y apertura del evento, los asistentes pudieron pasar a votar las sesiones que consideraban más interesantes. Esto se hizo mediante un sistema de votos que recordaba a la puntuación en la metodología Scrum. De esa manera se pudo valorar qué sesión iba a ser la más solicitada, y por tanto, organizar mejor la distribución de salas. Por parte del equipo de SlashMobility, las miradas recaían en las sesiones orientadas al mundo mobile, ansiosos por conocer cómo afectarán estos cambios al desarrollo de los nuevos proyectos de aplicaciones Cross-Platform. La sesión encargada de arrancar la jornada trató sobre NativeScript, un framework Open Source que ha desarrollado la compañia Telerik, la cual ya poseía su framework de desarrollo mobile basado en Javascript y CSS. Al liberar este framework, abre nuevas puertas a los desarrolladores Cross-Platform, y plantea un duro competidor para el tridente AngularJS+Ionic+Cordova. El punto fuerte de este framework reside en que la app no se ejecuta sobre una WebView, sino que el código se transforma en código nativo y se compila para cada plataforma seleccionada. De momento sólo está disponible para iOS y Android, pero se está trabajando en la versión de Window Mobile. A pesar de estar fase de desarrollo, auguramos un futuro prometedor para esta nueva herramienta que pretende acercar un poco más a los desarrolladores web al mundo mobile. Otra novedad que pudimos descubrir fue la plataforma ReactiveX. Se trata de una API de conexión y programación asíncrona con streams observables, que plantea una nueva idea a la hora de consumir datos alojados en un servidor. Basado en la combinación de distintos patrones, Observer, Iterator y programación funcional, presenta una nueva manera de abordar las llamadas a los servidores y una alternativa a los clásicos callbackspromises. Sin duda, el evento ha dejado buen sabor de boca entre los participantes, y esperamos la próxima edición poder asistir y seguir al día en el estado de este framework tan interesante. Para terminar, os dejamos algunas fotos del evento ¡Hasta la próxima! angular camp Autor del post: Kike Caballer]]>

Deja una respuesta