Skip to main content

engagement appHoy vamos a hablar sobre cómo aumentar en engagement dentro de nuestra app. Aunque la mayoría de vosotros estáis muy familiarizados con este concepto, antes de entrar en faena, vamos a ver qué es el engagement por si tenemos algún lector despistadillo. Podemos definirlo como el grado en que un consumidor interactúa con una marca, en nuestro caso, el grado en que un usuario interactúa con nuestra app. Dicho de otro modo es el compromiso del usuario con nuestra app. Y ¿por qué es importante? Cada usuario tiene una media de 65 instaladas en su smartphone. Además,  el 65% de los usuarios dejan de utilizar una aplicación 3 meses después de instalarla. A través del engagement aumentamos la fidelidad de nuestros usuarios hacia nuestra app. Un usuario engaged con nuestra app es vital y no sólo porque el éxito de la aplicación dependa de los usuarios recurrentes, sino porque pueden llegar a convertirse en evangelizadores de la misma (recordemos que casi el 25% de las apps se descubren gracias a las recomendaciones de familiares y amigos). Ahora que ya sabemos qué es el engagement y por qué es importante, veamos algunos consejos para poder aumentarlo:

UX

Tener sólo una buena usabilidad no te garantiza el engagement. Sin embargo, sí que es un punto clave para conseguirlo y debes trabajarlo desde el primer momento. Así,  debemos prestar atención al login y los primeros pasos a la hora de configurar la app. También es importante que minimices todo lo posible las esperas.

Gamificación

Otra manera de aumentar el engagement de tu app es gamificándola. La gamificación puede orientar a clientes para aumentar su engagement, mejorar sus experiencias, fomentar la viralidad y analizar su comportamiento. En otras palabras, puede dejar de hacerla aburrida y orientarle hacia aquéllo que a ti más te interese.

Notificaciones push

Como ya hemos comentado anteriormente, la mayoría de los usuarios dejan de utilizar una app pocos meses después de su instalación. Los datos indican que las posibilidades de un segundo uso aumentan un 25% tras el envío de notificaciones push.  Recordemos que nuestro objetivo es enamorar al usuario, no agobiarlo. Es importante que nos plateemso una serie de buenas prácticas para no ser intrusivos con nuestras notificaciones. Un ejemplo de un buen uso de las notificaciones push junto con los beacons fue el llevado a cabo por Carrefour. 

One more thing…

Pero aquí no termina el trabajo. No basta con aplicar estas y otras técnicas para aumentar el engagement, es necesario saber si lo estamos haciendo bien. Para ello debemos medir y monitorizar las siguientes métricas:
  • Duración media de la sesión: cuánto tiempo pasan en nuestra app
  • Frecuencia: cada cuánto tiempo usan la aplicación
  • Número de pantallas por sesión
  • Retención: cuántos usuarios utilizan más de una vez
 ]]>

Deja una respuesta