¿Quién no ha tenido cerca a alguien con proyectos –muy buenos, o muy malos- y una ambición admirable? Bien, en el mundo de las StartUps y la tecnología podemos presumir de tener gente con ganas de innovar y sacar adelante nuevos proyectos con un talento envidiable. Pero, si queremos sacar adelante una nueva empresa no basta con tener una oficina y su correspondiente equipo de trabajo. Crear una empresa, un proyecto o un producto conlleva crear una identidad.
Sí, el logo. Todo el mundo quiere un logo. Uno con efecto Wooow, uno con el que le recuerden. Como diseñador, después del briefing y situarse un poco en el contexto y la voluntad de la empresa -después de pelear con el cliente sobre qué es lo correcto y qué no- lo consigues, tienes un logo perfecto.
Para muchos clientes, aquí acaba todo. La verdad es que construir la identidad de una empresa conlleva mucho más que un equipo de trabajo –imprescindible- y un logotipo. Así que en la anterior SlashFriday hicimos una reflexión sobre Identidad corporativa.
Tres puntos importantes a tener en cuenta al crear nuestra marca:
– Imagen de marca
– Publicidad
Cuando hablamos de identidad corporativa hay que tener presente que con estos tres pilares podemos hacer mucho, pero no lo es todo. Estos conceptos son tan generales que lo ideal es tener a alguien especializado en cada uno de estos campos.
Si somos una StartUp, tenemos pocos recursos y pocas manos. Lo ideal es intentar tener una buena base e ir llevándolo todo con dignidad. Porque ser pequeño no significa tener un logotipo mal hecho, una web que no funcione ni que nuestros clientes tengan una imagen “pobre” de nosotros.
- La filosofía de empresa: ¿cómo queremos ser? O mejor dicho, ¿cómo queremos que nos vean? El término filosofía –de empresa- implica desde la manera en la que los trabajadores hablan, se organizan y llevan a cabo un proyecto, hasta cómo tratamos a nuestros clientes, o productos. Por ejemplo, no podemos pretender ser innovadores y poner “peros” en medio de un brainstorming.
- La imagen de marca. Ya lo hemos mencionado varias veces: el logo, las aplicaciones de éste, la indumentaria que nos ponemos en un meeting e incluso el diseño de nuestra tarjeta de visita, es nuestra cara. Será la primera impresión que tendrán sobre nosotros. Y sí, la apariencia importa. Pero que te tomen en serio, más aún.
- La publicidad: si quieres hacer una campaña publicitaria como las de Coca-cola se te puede escapar de las manos y del bolsillo. Pero, en publicidad en menor o mayor medida, el objetivo es que te conozcan y que te compren o te busquen. Entonces, que mejor publicidad que la imagen que damos de nosotros mismos, ¿qué se dice de nosotros? ¿qué les dejamos ver?
Si te puedes permitir una gran campaña publicitaria, genial. Si no puedes, hay otros medios – económicos – que te pueden ayudar: redes sociales, moverte por eventos, enviando newsletters, etc. Pero ante todo, vuelve a leer los dos puntos anteriores, son la base de todo.
Así que, cuando vuelvas a encontrarte a ése alguien que te cuenta sus planes y proyectos, o si ése alguien algún día llegas a ser tu. Piénsalo un par de veces, ¿cómo y qué quieres ser?
Autor del post: Marina Jurado(@MarinaJG27) ; UX & UI Designer en SlashMobility