Webvisions logra mezclar diseño, contenido, desarrollo, experiencia de usuario y estrategia de negocio para darnos cada año un buen sorbo de web. En esta edición se habló mucho del famoso Big Data, del todavía más famoso usuario y de la importancia de una cultura de diseño dentro de las empresas. Desde el equipo de diseño de nos atrevemos a hacer un resumen de las charlas más interesantes desde nuestro punto de vista:
Lea Verou
Parece temerario empezar la mañana con una mujer que exprime las posibilidades del color en el código al máximo. Pero lejos del tostón que aparenta, fue toda una delicia geek. 45 minutos de vértigo, tanto recorriendo la historia del color en la web como vislumbrando lo que quedaría todavía por hacer. ¡Una auténtica crack!
Aldo de Jong
Cambio de ritmo con De Jong, el pausado co-founder de Claro Partners decidió abordar de frente el concepto de Big Data. Al fin y al cabo, conseguir data ya es algo sencillo, lo que no lo es, es qué hacer con ella. Oímos hablar de Big data sin parar, como si del nuevo oro negro se tratara. La diferencia es que estamos ante un intangible, material crudo para generar experiencias (otro intangible) a un nivel cada vez más personalizado (más intangibles). Da para todo un post hablar de Big Data.
Vinay Venkatraman
Venkatraman modela estrategias y contenidos para llevar al éxito iniciativas concretas. ¿Y cuál es el contenido? La Big data procesada. Para aquellos que deseábamos ver ejemplos de data en acción, el founder de Leapcraft enseñó algunos de sus proyectos. No os perdáis la iniciativa Smart City para Copenhague o la iniciativa de primer pronóstico en aldeas de la India para mejorar la orientación sanitaria.
Avi Itzkovitch
De Jong no explicó qué no era la Big Data, Venkatraman nos mostró qué hacer con ella y Itzkovitch nos llevó de excursión por la fuente principal: lo sensores. Los dispositivos saben más de nosotros de lo que queremos admitir. Esta charla sobre experiencias que se adaptan a cada uno, no se redujo a los sensores; no está de más recordar que desprendemos información con el siemple hecho de facilitar un email, empadronarnos en nuestro ayuntamiento o teniendo una cuenta bancaria. Como era de esperar, la ronda de preguntas se inundó de inquitudes sobre el control de la privacidad. ¿Utopía o distopía?
Maria Giudice
El viernes acabó con la consecuente cereza del pastel. La entrada en escenario de la nueva DEO (Design Executive Officer) de Facebook fue curiosa. Pero cualquiera que cuente su historia a partir del final de Thelma & Louis debe ser una buena historia. No defraudó, tampoco fue muy concreta, pero la idea fue potente: un DEO mira cualquier reto empresarial como un problema de diseño, con una óptima mezcla de imaginación y datos. DATOS. UN DISEÑADOR MIRANDO DATOS. Podemos y debemos mirarlos. Si os interesa, Rise of the DEO.
Matthew Thomas Maloney
El sábado empezaba con Matthew Thomas Maloney. Nos habló de una forma inesperada y profunda sobre los contenidos digitales desde un punto de vista narrativo, poniendo como ejemplo los múltiples expresiones digitales de una serie de televisión. Sin duda, los contenidos son cross-platform por naturaleza. No se limitan a ser responsive, si no que son o deberían ser adaptativos. ¿Un secreto? La fuente original de donde emana el contenido no importa, lo que importa es el mundo que contiene y cómo se desata, cómo nos llega y con frentes efectivos. «Diegesis is open source, so let it go. Control is a losing battle».
Tim Loo
¿Habéis oido a hablar de diseño de experiencia? Sí y no. Foolproof es una de esas compañías que optimiza el funcionamiento de servicios públicos o empresas privadas enderezando lo más invisible: la experiencia de los implicados. Nos explicó como diseñaban estrategias que ayudaban a redefinir la cultura empresarial de clientes, esencialmente grandes. ¿Errores comunes? Mentalidad de cortoplacista, departamentos tomando decisiones aisladas sobre un mismo tema, procesos poco flexibles y máximas corporativas poco definidas. ¿Resultados? Una alta cantidad de malas decisiones. Un tipo interesante.
Jesús Gorriti
Lidera a un equipo de más de 30 diseñadores en Fjord, y con 15 años de experiencia en distintas disciplinas de diseño se podría decir que sabe de diseñadores, y mucho. Comparte con nosotros el número de personas que ha contratado durante su trayectoria, cuántos ha tenido que despedir y cuántos han decidido irse. Aquellos que deciden irse son los más dolorosos, dice, ya que las personas no dejan compañías, dejan malos managers. Claro y conciso, nos pasa su receta para manejar a un equipo de diseño. Si queréis saberla, tendréis que matarme o preguntarle a él directamente.
David Pescovitz
Ciencia, arte, magia… Como ya habréis leído alguna vez, cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. O lo que es mejor, mirar el mundo como un cuarto de maravillas ¿Y qué maravillas nos esperan? Objetos encantados que lo extraño importa, que estamos en el renacimiento de la robótica y las interfaces serán mágicas, que diría Arthur C. Clarke.
Autor: Georgina Armisen]]>