Sólo con buena UX no es suficiente. UX es una parte del engagement. Con estas afirmaciones comenzaba nuestra última SlashFriday dedicada a la usabilidad y la experiencia de usuario como elemento para atraer y fidelizar que impartió nuestro departamento de diseño. Cuando conceptualizamos una app o pensamos en todas las posibilidades y funcionalidades que puede contener, no podemos obviar el diseño y la usabilidad de la misma. Al igual que una web, el engagement en una app se ha convertido en un elemento clave para garantizar su éxito. La experiencia del usuario con nuestros productos ya forma parte del mensaje. Para generar hábitos en el usuario debemos activar los mecanismos del deseo lo mejor que podamos. Estas son las claves para generar o mejorar el engagement de una app, especialmente en el paso más crítico: el aterrizaje a la app. – Que el login o registro no se convierta en una barrera Cuando el usuario abre la app es el momento en el que está totalmente predispuesto a usar nuestra app así que hay que tener mucho cuidado en este punto. Existen muchas posibilidades, como por ejemplo, crear un registro pautado y/o interactivo, pedir un login en el momento que el usuario realice una acción que hemos decidido que requiera almacenar datos en una cuenta que funcione entre varios dispositivos como guardar un progreso o marcar favoritos. – No hace falta explicarlo todo Es importante conocer como es el usuario que utilizará la app. Involucrar al usuario en los primeros pasos de la configuración ayudan a involucrarlo desde el primer momento. La configuración puede ser dinámica o en modo tutorial, como por ejemplo, la app de Linkedin. En este sentido, Instagram hace un buen trabajo con los espacios vacíos, ya que los utiliza para ir enseñando el funcionamiento de la app. – Minimiza las esperas Es comúnmente conocido que la percepción del tiempo es subjetiva así que aprovecha estos momentos para retener al usuario ofreciéndole una experiencia de usuario de calidad. Aquí tenéis la presentación completa de la SlashFriday, donde ponemos distintos ejemplos de buenas y malas prácticas en cuanto a usabilidad mobile. ¡Esperamos que os sea de gran ayuda! ]]>
Sin duda el diseño de la aplicación es de lo más importante. A veces tenemos aplicaciones que no sirven para mucho, pero solo por el diseño se usa continuamente (Tamagotchis inservibles).
Hola Alejandro,
¡Muchas gracias por el comentario!