Skip to main content

Esta cuestión se ha convertido en una de esas dudas existenciales dentro del negocio de las nuevas tecnologías y, más concretamente, en el mundo del desarrollo de software. Como no podía ser de otra manera dentro del sector hay opiniones para todos los gustos: “Un Project Manager sin background técnico va casi siempre en detrimento de un proyecto de IT”(…) «Si hay un Tech leader en un proyecto, el Project Manager no necesita un background de programación potente» (…)“Algunos de los mejores Project Manager tienen una gran experiencia en programación… y algunos de los peores también”… son algunas de las opiniones que profesionales del sector comparten en blogs y foros de debate. «Normalmente, un BUEN Project Manager debe ser capaz de gestionar proyectos en diferentes industrias. Con este fin, se necesita tener una persona o un grupo de personas con los conocimientos técnicos en ese área, que serán los responsables de las decisiones técnicas, no responsabilizando a los Project Manager de las mismas. Sin embargo, tener experiencia previa en dicha industria, puede ser una ventaja significativa especialmente en áreas tecnológicas”. Como podemos ver, opiniones hay para todos los gustos. Bajo nuestro punto de vista, el equilibrio perfecto pasa por tener un equipo con las responsabilidades bien repartidas. Es cierto que, en una organización pequeña las responsabilidades entre las distintas áreas a veces se diluyen y un mismo profesional tiene que hacerse cargo de tareas muy diversas, pero si hablamos de profesionalización y de optimización del trabajo, éste es uno de los primeros objetivos que debemos plantear: la distribución real de tareas y responsabilidades. En resumen, ¿cuales son las responsabilidades de un buen Project Manager?

  • Gestionar y asignar recursos humanos y de otro tipo para cumplir los objetivos.
  • Definir las prioridades de las tareas dentro y/o relacionadas con el proyecto.
  • Fijar la planificación del proyecto y Dead-Lines.
  • Coordinar las comunicaciones con los clientes y los usuarios finales.
  • Motivar y organizar al equipo de trabajo para lograr un objetivo definido.
  • Mantener el plan de proyecto y medir la productividad. Control de costes, plazos y alcance.
Sí que es importante destacar que, para obtener el mejor rendimiento del equipo de desarrollo, debe haber confianza mutua. El Project Manager debe confiar en las soluciones tecnológicas escogidas por el Tech Leader del Proyecto y, a su vez, el equipo debe ver que los compromisos adquiridos por el Project Manager con el cliente son realistas en todos los aspectos. Esto sólo se conseguirá si ambas partes “hablan el mismo idioma”, es decir, un Project Manager en el campo del software no tiene por qué ser un programador pero debe tener un buen background tecnológico. Debe tener suficiente conocimiento tecnológico como para hacer planificaciones creíbles y realistas y, a su vez, poder evaluar con criterio las soluciones técnicas propuestas por su equipo. Como conclusión podríamos decir que “el papel del Project Manager no es el de entrar en el código o en el desarrollo del software sino el de crear un entorno en el que los desarrolladores puedan concentrarse por completo en él”. Autor: Amancio Agraz —- English version —- This issue has become one of those existencial questions within the business of new technologies and, more specifically, in the world of software development. As we can imagine, there are different point of views about it. «A Project Manager with no technical backround is almost always at detriment of an IT project» (…) «If there is a Tech Leader on a project, the PM does not need a powerful programming programming… and some of the worst too» … these are some of the opinions of professionals in their own profesional blogs. «Normally, a good Project Manager must be able to manage projects in different industries. Therefore, you need to have a person or a group of people with expertise in this area, which will be responsible for technical decisions, not blaming the Project Manager. However, a previous experience in the industry can be a significant advantage especially in technology areas.» As we can see, there are multiple opinions. According our point of view, the perfect balance occurs when there is a good responsibility distribution. It is true that in a small organization, responsibilities between different areas sometimes diluted and one professional has to manage several tasks, bit if we talk about professionalism and work optimization, this is one of the first objectives we must wonder: the real distribution of tasks and responsibilities. In short, what are the responsibilities of a good Project Manager?
  • To manage and allocate human and other resources to achieve goals
  • To define priorities of tasks related to the project
  • To set project plannings and Dead-Lines
  • To coordinate relations between customers and final users
  • To motivate and organize the team to achieve the goals
  • To mantain the project plan and measure productivity. Control of cost, periods and range
It should be pointed out that the best performance of the development team, there must be mutual trust. The Project Manager must rely on technological solutions chosen by the Project Leader Tech and, the team, should see that the commitments between Project Manager and the client are realistics. This can only be achieved if both sides (parlen el mateix idioma). a Project Manager does not have to be a programmer but he should have enough technical background for doing realistic plannings an be able to assess the technical solutions proposed by his team. In conclusion, we could say that «the role of the Project Manager is not to enter the code but to create a good environment in which developers can concentrate fully of him». Author: Amancio Agraz]]>

Deja una respuesta