Fira de Barcelona es una de las instituciones feriales más importantes de Europa por su actividad, recintos, experiencia y liderazgo. Fira es un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Cambra de Comerç de Barcelona, que combina la titularidad pública con una gestión empresarial autónoma. Constituida en 1932, organiza y acoge cada año salones y congresos que abarcan los principales sectores de la economía. Su aportación anual a la economía de la ciudad y su entorno se estima en más de 2.600 millones de euros.
Acoge cada año más de 120 salones, congresos y eventos corporativos que reúnen 30.000 empresas directas y representadas y reciben más de 2 millones de visitantes. Dispone de cerca de 400.000 m² brutos de superficie expositiva. Fira requiere de una solución Mobile transversal para los distintos eventos que se llevan a cabo en sus recintos. Dicha solución debe de aportar valor a los distintos públicos objetivos de Fira, así como cubrir las necesidades de los distintos responsables de cada uno de los eventos.
Servicio
Digital Hub
Concept Studio
Software Development
Año
2017
Reto tecnológico
- Definición de un framework corporativo modular que permita generar aplicaciones en base a las necesidades de negocio.
- Digitalización de los catálogos del evento.
- Digitalización de la entrada para todos los eventos.
- Definición e implementación de una solución de Networking a medida.
- Implementación de una solución de analítica indoor.
- Integración con los distintos servicios de Fira.
Reto mkt & negocio
- Optimización del proceso de creación de aplicaciones corporativas.
- Reducción del tiempo y los costes vinculados a la customización de aplicaciones.
- Incremento los usuarios activos por aplicación.
- Incremento de la duración de la sesión media.
- Incremento del % de retención.
Resultado
- Reducción del tiempo vinculado a la customización de aplicaciones.
- Reducción del tiempo requerido para el lanzamiento de aplicaciones customizadas.
- Incremento de los usuarios activos por evento.
- Incremento del tiempo de sesión por usuario / evento.
- Reducción en un de los costes de mantenimiento de la plataforma.