Que en Slash tengamos una imagen tan molona no es fruto de la casualidad. Es obra (y un poco milagro) de Maria Arnó, nuestra Visual Designer y protagonista hoy de nuestra sección de A fondo, donde poco a poco vamos conociendo al Slashteam. ¿Quieres conocerla? Pues sigue leyendo.
¿Cuál crees que es la competencia clave que debe tener toda persona que quiera ser Visual Designer?
Como visual designer dentro de una empresa se van a recibir inputs y demandas de diferentes departamentos. Surgen muchas necesidades que hay que cubrir. Así que una de las competencias que es importante tener bien trabajada es la comunicación asertiva, para tener conversaciones fluidas y productivas con los compañeros. Ellos tienen una idea en su cabeza y como visual designer debemos darle forma, por ello es importante que haya mucho feedback para que el resultado sea el adecuado. Este feedback debe ser siempre constructivo, por lo tanto la comunicación es un elemento fundamental aunque entre dentro de las soft skills.
Luego entran las skills más técnicas, obvio. Cuanto más desarrolladas las tengas, más rápido podrás realizar tus propuestas y afrontar todo el trabajo que, por lo general ya sabemos que en muchas casas se pide a menudo como “urgente”.
También me gustaría destacar la curiosidad. El estar delante de un diseño y preguntarse a uno mismo ¿Cómo quedaría si muevo esto aquí? ¿Y si lo muevo aquí? ¿Y si lo cambio por esto? No quedarse con los primeros diseños que surgen ¡Aunque cuidado! El tiempo es limitado pero las modificaciones pueden llegar a ser infinitas.
¿Cuál es tu responsabilidad dentro de Slash?
Parte de mi responsabilidad en Slash pasa por que el equipo de marketing esté contento. ¿Qué quiero decir con esto? Que tengo que dar forma a todos los proyectos y propuestas que tienen, que te aseguro que no son pocas ni simples. Sin olvidar la otra gran parte de mi responsabilidad, que encaje dentro del Brand Manual de la empresa. Todo el material que sale debe tener coherencia entre él y entre un periodo mínimo de tiempo. Esto a veces es complicado, porque las tendencias pasan rápido y hay que equilibrar la esencia/marca Slash con lo que la sociedad quiere. En paralelo, me encargo de los clientes que dentro de su necesidad de crear un producto digital (normalmente apps) también necesitan darle forma a su marca bien: porque quieren un branding o actualizarse o bien porque son proyectos que acaban de iniciar su viaje.
¿Cómo y por qué elegiste ser Visual Designer?
De jovencita empecé a estudiar un ciclo formativo de diseño como por intuición, sin tener muy claro lo que era. A veces incluso pienso que por descarte, ya que otras cosas que me podían venir a la mente no acababan de convencerme. Me gustó muchísimo, pero en ese momento escogí otro camino que me gustaba (y sigue gustándome) la equitación. Así que me dediqué a competir un largo tiempo. Una vez di por finalizada esta etapa equina, pensé en cómo debía reubicar mi vida laboral, ¡fue fácil! Todavía guardaba fantásticos recuerdos de lo que había estudiado de diseño. Aunque el diseño había evolucionado mucho y había aparecido el diseño UI/UX ( algo impensable en el momento que di mis primeros pasos en el diseño cuando nuestros móviles solo nos permitían jugar al Snake). Sin pensarlo demasiado me puse a estudiar de nuevo para ponerme al día y poder afrontar cualquier tipo de diseño que me pidieran. Me encanta, la verdad. Se me pasan las horas delante del ordenador y si me despisto ¡se me ha pasado el día entero!
¿Cómo le explicarías a alguien en qué consiste tu trabajo si no tienen ni idea de lo que significa?
Tienen que pensar en todo el material gráfico que puede salir de una empresa. Desde cosas simples como una tarjeta de visita, una invitación a un evento, pasando por elementos más voluminosos como rollups, parte del stand del Mobile World Congress etc. También soluciones digitales: como la firma electrónica que usa toda la empresa en el mail o preparar los cambios en la web. Todo este material pasa por mis manos. Como he dicho antes, debe mantener el mayor equilibrio posible: que visualmente la gente pueda ver los valores de Slash y lo asocie a nuestra marca.
¿Cuál es la parte que más te gusta de tu trabajo?
No sabría escoger algo concreto. Yo creo que por eso me gusta mi trabajo. Lo que me piden lo cojo con amor: sea un simple recorte de una foto de 10 minutos a un vídeo corporativo que me exige días de trabajo. Como Visual Designer, Quizás me quedo con esa sensación de haber cubierto la necesidad de mis compañeros para que sigan avanzando en sus proyectos o trabajos. Ese mensaje de “Aquí tienes” me deja un buen sabor de boca. Lógicamente hay retos que te aportan más que otros, pero la gracia es cogerlos todos de buena gana sabiendo que estás cubriendo una necesidad o resolviendo un problema.
¿Por qué recomendarías a alguien entrar a trabajar en Slash?
Formar parte del equipo Slash es una oportunidad única. Así tal cual. La empresa no para de crecer, de afrontar proyectos, de vincularse con clientes súper potentes. Cada duda tienes un compañero que se para a ayudarte. A darte opinión y consejo a la vez que te tienen en cuenta cada vez que ellos necesitan un vistazo alternativo a su trabajo. Dentro de cada departamento hay muy buen rollo y entre departamentos también. Compartimos todos unas oficinas fantásticas, aunque el viernes no la pisamos porque se teletrabaja. Y no quiero cerrar este bloque sin hablar de los rituales. El Dayoff donde todos nos vamos de fin de semana, los desayunos de equipo, las Slashfriday de formaciones, etc. Cosas que hacen que el buen equipo se convierta en aún mejor. ¿Quién no quisiera formar parte de un Team así?
¿Qué marca la diferencia entre un buen diseñador y uno del montón?
Como bien se dice, la experiencia es un grado. En este sector no va a ser diferente. Lo que sí cambia es que no hace falta que esa experiencia te venga dada por los años. Hay un término que me encanta, que es el de “cultura visual”. Cuando estudiaba, mi profesor siempre hacía referencia a ese concepto para decirnos que, aunque tuviéramos buenas ideas, todavía no éramos buenos diseñadores porque nos faltaba “cultura visual”. Las personas críticas y curiosas (otra vez sale el concepto de curiosidad) rápidamente llenan sus ojos de esa cultura visual que te permite poder trabajar en muchos de los estilos y no solo en el que más cómodo te sientas. Te permite tener un cajón de sastre lleno de soluciones que te ayudan a crear nuevas y resolver los retos, estar al día de las tendencias para aplicarlas o para superarla. A veces, me parece que esto es ir un poco en contra de lo que se suele decir sobre el estilo propio. Yo no apelaría tanto a ese carácter distintivo que se adquiere con la evolución, sino al compromiso con uno mismo para llegar a tu objetivo y destacar. ¿Tu objetivo es ser un buen diseñador o uno del montón? Si quieres ser un buen diseñador, harás lo necesario para llegar a serlo.
Y si consigues ser un buen Visual Designer y quieres formar parte del Slashteam ¡¡estaremos encantados de conocerte!!