Skip to main content

Durante las últimas semanas, se ha hablado mucho de la Dynamic Island del iPhone 14 Pro. Se trata de una innovación que nos trae en 2022 para el nuevo iPhone que sustituye el tradicional ‘notch’ en la parte superior de la pantalla. Por si fuera poco la que se lio con el anuncio de la compra de Figma por parte de Abode, ahora Apple y su «isla» ¡¡han desatado la tormenta!! Desde el primer momento ha sido un anuncio controvertido, pues no todo el mundo ve en él beneficios. Hoy, nuestra UX/UI designer Gio Logullo analiza esta actualización y responde a la pregunta ¿es usable la Dynamic Island del iPhone 14 Pro? 

Qué es y cómo funciona

Pero empezamos por el principio y analicemos cómo funciona. Si estás en medio de una tarea y presionas la isla dinámica con un toque, se abrirá la aplicación. Si la presionas, un menú se expande, ocupando menos de un cuarto de la pantalla. La isla dinámica te proporciona información útiles sobre la acción en que estás. Por ejemplo, si estás en llamada telefónica, la isla se transforma y te muestra indicaciones de volumen y tiempo de la acción; igual ocurre cuando la pantalla está bloqueada. Según Apple “Dynamic Island permite nuevas formas de interactuar con el iPhone, con un diseño que combina la línea entre el hardware y el software, adaptándose en tiempo real para mostrar alertas, notificaciones y actividades importantes.” En otras palabras, la Dynamic Island ofrece al usuario la posibilidad de hacer más acciones o acceder a más información, mientras estás una acción.

Está claro que esta innovación va a cambiar la experiencia de los usuarios iPhone. Pero, la Dynamic Island ¿va realmente cambiar a mejor la experiencia del usuario o puede que la haga más compleja? Para analizar si es usable la Dynamic Island, hemos preparado una lista de pros y contras de esta nueva herramienta.

Ventajas de la Dynamic Island

Entre los pros que ofrece esta nueva función, en nuestra opinión destacan los siguientes:

  • Es una nueva forma de notificaciones y de interacción con el usuario, en poco espacio tienes información muy útil.
  • Permite al usuario controlar acciones con la pantalla bloqueada, lo que facilita el uso de muchas aplicaciones.
  • Lo que solía ser una zona bloqueada a los diseñadores, ahora es una zona abierta para crear interacciones de interfaz con el usuario.
  • La isla dinámica funciona con más de una aplicación, permitiendo que el usuario realice multitareas de manera más eficiente.
  • Es una herramienta intuitiva y da juego a las aplicaciones
  • Es una oportunidad para innovar en los productos digitales

Desventajas de la Dynamic Island

Sin embargo, como decíamos al principio, no oro todo lo que reluce. Después de analizarla, vemos los siguientes contras:

  • Ya existen las notificaciones push y el status bar, ¿es necesario otra forma de ver las notificaciones en el iPhone?
  • La isla dinámica está localizada en una zona de difícil acceso en la pantalla, lo que hace que la interacción del usuario sea menos cómoda dado que el usuario tiene que cambiar el agarre para acceder a la funcionalidad. 
  • Si el usuario no se acostumbra a ella, no tiene la posibilidad de desactivarla. Estará siempre en tu móvil, te guste o no.
  • Cada vez que la isla dinámica se abra, va a captar la atención del usuario, quitando la atención de los productos que las empresas con tanto esfuerzo trabajan para ganar.
  • Todos los equipos de productos digitales tendrán que adaptarse y lidiar con un nuevo componente en las experiencias de sus usuarios. Por ejemplo, que cada vez que la isla dinámica se active, el contenido del producto no sea reemplazado por completo por él. 

Y ahora bien, ¿Qué concluimos con esta lista? La nueva Dynamic Island del Iphone Pro 14 ¿es usable o no?

Pues hay muchos pros y muchos contras. Si bien es una oportunidad para crear nuevas experiencias para los usuarios, tiene muchos puntos en contra sobre su usabilidad. Los usuarios, los diseñadores y los desarrolladores tendrán que adaptarse a una nueva herramienta, la adaptación cuesta. Sin embargo, cuando lo hayamos logrado será todo un nuevo océano por descubrir y crear. De momento mi opinión es que es usable, pero en los próximos meses tendremos más datos sobre la usabilidad real de la tecnología ¡Estaremos atentos!