¿Cuáles serán los lenguajes o tecnologías que dominarán el mundo en el futuro? ¿Cuál es la competencia clave que debe tener quien se quiera dedicar al desarrollo de software? ¿Qué marca la diferencia entre un buen profesional y uno del montón? Os suenan estas preguntas, ¿verdad? Sí, tenemos nueva entrega de la sección de A fondo, en la que, poco a poco, vamos conociendo al Slashteam. Hoy es el turno de Iván Guisado, nuestro Head of Web & Cloud.
¿Cuál es tu responsabilidad dentro de Slash?
En mi firma de empresa figura Head of Web & Cloud. A una compañera le gusta mucho decirme que soy “cabeza” o “cabeza de desarrollo”, jajaja. Soy el responsable del equipo de desarrollo, tanto de aplicaciones web, como de aplicaciones híbridas. Comencé en la empresa como un desarrollador más, pero Slash debió ver en mí el potencial necesario para liderar el equipo. Estoy tremendamente agradecido por la oportunidad.
¿Cómo y por qué elegiste esta profesión?
En realidad no fue mi primera opción. Primero estudié química, pero me aburría bastante el trabajo de laboratorio. Buscaba una profesión donde mi cerebro estuviera siempre activo y escapar de procesos rutinarios. Mi hermano estudió programación y me enseñó un poco de qué iba este mundo. Fue entonces cuando me enamoré del desarrollo. La sensación de crear una aplicación, ver el resultado y observar aquello que funciona tan bien y se ve tan bonito es obra tuya, me resulta bastante satisfactorio.
¿Cuál crees que es la competencia clave que debe tener toda persona que quiera dedicarse al desarrollo de software?
¡¡Ser un friki!! Aunque suene a chiste, el desarrollo es algo que debe gustarte si de verdad quieres dedicarte a ello y, además, ser de los mejores. Este mundo está en constante evolución y solo aquellas personas que de verdad disfrutan desarrollando serán las que se mantengan actualizadas y llegarán a ser realmente buenos profesionales.
¿Por qué recomendarías a alguien entrar a trabajar en Slash?
¡¡Por el Dayoff, es el evento del año!! En realidad, podría ponerme a hablar del buen rollo, el ambiente joven y la alegría que se respira en el ambiente de Slash y… ¡tendría toda la razón! Pero esta vez voy a intentar centrarme en otro punto que también considero importante: la formación.
En el mundo IT debemos estar siempre actualizados. Nuestra carrera profesional depende de nosotros mismos y, en Slash, decimos que cada mes con nosotros es equivalente a un año en el mundo exterior. Trabajar con diferentes proyectos, con diferentes tecnologías, con compañeros de nivel, etc., hace que podamos estar orgullosos de decir que cualquier persona que pise Slash se convertirá en poco tiempo en un verdadero crack. Y además, ¡nunca se va a aburrir!
Si solo pudieras aprender una tecnología/lenguaje más ¿Cuál sería?
Golang. El lenguaje de Google que entró pisando fuerte hace pocos años. Me llama mucho la atención que haya lenguajes que destacan por ser muy eficientes al compilar código, por ejecutarlo rápidamente o por programarse fácilmente. Pero Golang destaca por las tres ventajas a la vez.
¿Cuál es la parte que más te gusta de tu trabajo?
Gestionar un equipo, a parte de requerir una gran responsabilidad, te da la oportunidad de participar en el desarrollo de cada una de las personas que lo componen. Ayudar a mis compañeros a ser mejores, centrarlos en sus fortalezas y conseguir un equipo cohesionado y excelente me gratifica enormemente. Además, como he mencionado antes, la diversidad de los retos me permiten mantener la mente siempre activa.
¿Qué marca la diferencia entre un buen profesional y uno malo?
Como ya he destacado antes, la dedicación. Para mí un buen profesional es aquel al que se le nota que le gusta lo que hace. Será ese tipo de persona quien se formará más que nadie, el que se preocupará de hacer las cosas de la mejor forma posible y quién se mantenga al día con las últimas tecnologías.
¿Cuáles crees que serán las tecnologías que dominarán el mundo en el futuro?
Voy a sacar la bola de cristal… Si tuviera que mojarme, diría que Golang para la parte de backend y Svelte para frontend.
Sobre Golang ya hemos hablado. Es un lenguaje de Google que recoge todas las propiedades positivas de sus antecesores para crear el “lenguaje definitivo”, potente y rápido de programar. Además, con un gigante como Google detrás tiene todas las facilidades para ponerse el primero de la lista.
Svelte es una opinión personal, intentaré no ponerme muy técnico. Svelte no utiliza “Virtual DOM” como si lo hacen el resto de frameworks famosos como React, Vue o Angular. Esto lo hace tan potente como usar directamente JavaScript sin poner ninguna capa por encima. Es extremadamente rápido. La curva de aprendizaje es muy aceptable. Solo necesita un empujón de popularidad que seguramente llegue tarde o temprano por parte de la comunidad, como ya pasó con Vue.js en su momento.