La forma de ver visualizar los datos ha trastocado el mundo del software científico, desde la conocida terminal con infinidad de líneas a código binario prácticamente incomprensibles para la mayoría. Hoy en día contamos con herramientas que nos facilitan esas tareas tan largas y tediosas de análisis de datos, convirtiéndolas en gráficas dinámicas al alcance de cualquier usuario.
D3.js, una de las herramientas más potentes
Hoy destacaremos una de las herramientas más potentes del mercado. D3.js es una librería que realiza la función de visualizar y analizar datos. Muy útil a la hora de encontrar errores.
D3.js (Documento controlado por datos) es una librería de JavaScript creada por Mike Bostock en 2011 utilizada para procesar y visualizar una gran cantidad documentos basados en datos, la cual permite formatos como (JSON, TSV, CSV) entre otros. D3.js librería que genera gráficos SVG(Scalable Vector Graphics) destacada por su flexibilidad a los cambios gracias a su formato comprimido y programado.
D3.js Proporciona todas las funcionalidades de los navegadores en las que combina poderosos componentes de visualización de gráficas estáticas o interactivas utilizando métodos de operación DOM(Document Object Model) basado en datos lo que la hace extremadamente ágil, admitiendo una gran cantidad de datos y comportamientos dinámicos para la interacción y la animación.
Esta librería no es extremadamente compleja, pero si es necesario comprender el comportamiento de SVG. Sin embargo, una enorme comunidad que apoya el proyecto y publica una gran cantidad de documentación, tutoriales y ejemplos permite mejorar significativamente la curva de aprendizaje de esta librería.
Autor: Christian Logroño