Skip to main content

Flutter es un framework de código abierto para desarrollar aplicaciones móviles nativas con solo una base de código, desarrollado por Google y lanzado en el 2017. Se ha popularizado por su facilidad de crear interfaces de usuario para aplicaciones en Android, iOS y Web como si fueran aplicaciones nativas, además es el método primario para crear aplicaciones para Google Fuchsia.

Flutter consta de dos partes:

  • Un SDK: una colección de herramientas que ayudan a desarrollar una aplicación. Entre ellas se incluyen algunas que permiten compilar tu proyecto en código nativo para iOS o Android.
  • Un Framework de UI: es una colección de elementos de UI reutilizables (botones, campos de texto, gráficos, entre otros) que puedes personalizar según tus necesidades.

Además, hemos nombrado que una de las mayores ventajas de Flutter es que puedes desarrollar aplicaciones para múltiples plataformas con una sola base de código, pues Flutter utiliza un lenguaje de programación llamado Dart, creado por Google en el 2011, el cual ha ido evolucionando en los últimos años. Dart es un lenguaje fuertemente tipado y orientado a objetos

Cómo funciona Flutter

Flutter destaca sobre otros frameworks de desarrollo de aplicaciones multiplataformas, como Ionic, ya que compila en código nativo, por tanto puede alcanzar un mayor rendimiento. Además, utiliza componentes propios llamados Widgets, que a diferencia de React Native que utiliza componentes nativos, estos se verán igual en cualquier dispositivo, no importa su sistema operativo o versión, aliviando al desarrollador de la carga de tener que preocuparse de que el diseño de su aplicación se vea mal en dispositivos más antiguos.

Aplicaciones desarrolladas por Flutter

Siendo Flutter un framework desarrollado por Google, no es de extrañar que varios de sus productos lo usen como fuente de desarrollo. Estos son algunos de los destacados:

  • Gloogle Stadia
  • Gloogle Ads
  • Google Assistant

Pero además de Google, ¿alguien más realmente lo utiliza?

El número de aplicaciones desarrolladas con Flutter crece día a día, y con razón, es fácil de aprender, los cambios en la UI se reflejan al momento sin tener que volver a compilar toda la aplicación y ahorra mucho trabajo si tu proyecto está pensado en que sea multiplataforma, y aquí algunos ejemplos de aplicaciones hechas con Flutter:

  • Ken Ken Puzzle de The New York Times
  • realtor.com
  • Groupon
  • ebay Motors
  • Alibaba
  • Reflectly
  • Stuart (Repartidores)

Y estas son solo algunos de los títulos más populares, pero si estás interesado en expandir la visión del abanico de aplicaciones que existe, se puede acceder a itsallwidgets, una biblioteca gestionada por la misma comunidad de Flutter donde los desarrolladores pueden publicar sus proyectos y ganar visualización.

Un framework que no ha parado de crecer

Marlen Ávila, desarrolladora Mobile, comenzó su carrera profesional como desarrolladora nativa iOS y dio el salto a desarrollo híbrido hace un año y nos cuenta lo siguiente desde su experiencia:

“Flutter es una maravilla, la facilidad que ofrece para desarrollar aplicaciones multiplataformas es incuestionable, además Dart (el lenguaje de desarrollo), aunque muy diferente a Swift y Kotlin, es muy fácil de aprender y cuenta con mucha documentación. Entre los tantos beneficios que he encontrado con esta herramienta debo destacar el renderizado de las vistas al momento. Y si pudiera cambiar algo, sería quitar la necesidad de utilizar fragmentos de código nativo cuando necesitas acceder a funcionalidades más complejas del hardware, como el uso de sensores y el GPS.”

Como podéis ver, Flutter tiene una comunidad en constante crecimiento, esto junto al hecho de que tiene una excelente documentación (aspecto tan importante y a la vez tan escaso con muchas herramientas y lenguajes) han atraído a muchos desarrolladores y se ha ganado un nombre en la comunidad de mobile.

Con todo lo comentado, ¿crees que Flutter desplazará otras herramientas como React Native o Ionic?

¡Danos tu opinión y deja un comentario en esta publicación!

Autor: Dylan Trujillo