Skip to main content

Es muy probable que hayas oído hablar del Design Thinking, incluso que hasta lo hayas utilizado o sea parte de tu día a día.
Aun así, ya sea por su enfoque práctico, su rapidez o su relativa novedad, muy rara vez nos paramos a pensar cuáles son sus orígenes. Conociendo un poco de su historia, se puede tener un contexto más claro para resolver una de las preguntas más difíciles al respecto: ¿Qué es el Design Thinking?

ORIGEN DEL DESIGN THINKING

Podría considerarse que el Design Thinking (“Pensamiento de diseño” traducido de forma literal) es una combinación de dos elementos:

Tiene un componente práctico y aplicado en su parte de “Design” (Diseño) y otro teórico y metodológico como “Thinking” (Pensamiento).

“Thinking”

Esta segunda parte, “Thinking”, tiene su origen en los inicios del estudio de la creatividad como disciplina o método, en la segunda mitad de los años 50s.

En su libro “Wake up your mind” (“Despierta tu mente”, escrito en 1952), Alex Osborn, publicista de gran éxito y padre del Brainstorming, habla por primera vez de un modelo que permite generar soluciones originales y previamente desconocidas para resolver un problema.
En años posteriores, desarrollaría este modelo con Sidney J. Parnes, profesor de la Universidad Buffalo State College, NY, dando lugar a la metodología Creative Problem Solving (Resolución Creativa de Problemas), que aún hoy sigue en uso y desarrollo. Esta metodología es el foco de la conferencia sobre creatividad CPSI, la más longeva del mundo.

“Design”

Por otra parte, en el año 1962 se lleva a cabo la primera conferencia centrada en metodologías de diseño, en el Imperial College de Londres, llamada:

“The Conference on Systematic and Intuitive Methods in Engineering, Industrial Design, Architecture and Communications”
(“La conferencia en métodos sistemáticos e intuitivos en ingeniería, diseño industrial, arquitectura y comunicaciones”).

Esta conferencia fue el germen de la Design Research Society en Gran Bretaña, 1966, dedicada a desarrollar y apoyar el estudio del diseño como proceso. Las herramientas y técnicas que fueron tipificadas a raíz de estas investigaciones son la base esencial de la parte “Design” del Design Thinking.

“Design Thinking”

En la década de los 70s Empiezan a surgir procesos que combinan metodologías como el Creative Problem Solving con herramientas del mundo del diseño, naciendo así el verdadero “Design Thinking”. Uno de los ejemplos más relevantes y tempranos fue escrito por Bernie Roth, profesor de la universidad de Stanford, titulado “Design Process and Creativity” (El proceso de diseño y la creatividad”, 1973), que contiene la estructura básica del proceso de Design Thinking como lo conocemos hoy.

En la década de los 90s, su compañero y también profesor de la universidad de Stanford, David M. Kelley, fundó junto con otros socios IDEO, una firma de diseño y consultoría que es pionera en el uso aplicado del Design Thinking. Hoy, Roth y Kelley son parte de la d.school de la Universidad de Stanford, dedicada a enseñar esta metodología a alumnos dentro y fuera de dicha universidad, y que sigue siendo hoy en día la principal fuente para aprender sobre esta metodología.

DEFINICIÓN DEL DESIGN THINKING

Ahora que sabemos un poco más de los componentes “Design” y “Thinking” del Design Thinking, es, podemos segmentar la definición de IDEO, que sigue siendo a día de hoy la más completa, en sus distintas partes:

“Thinking”
“El Design Thinking es un proceso para la resolución creativa de problemas. (…)

“Design”
(…) Utiliza herramientas de diseño, como la empatía y la experimentación, para llegar a soluciones innovadoras. (…)
“Design Thinking”
(..) Usando el Design Thinking, tomas decisiones basándote en lo que los consumidores del futuro realmente quieren, en vez de confiar en información histórica o realizar apuestas arriesgadas basadas en el instinto en vez de en la evidencia”

Podríamos finalmente resumirlo en:

El Design Thinking un método de resolución de problemas, que emplea herramientas de diseño para que las soluciones alcanzadas sean innovadoras y respondan a necesidades reales.

El Design Thinking es una metodología en constante evolución, especialmente en combinación con metodologías de otras disciplinas como el Aguile o Lean StartUp. No podemos conformarnos con la definición de hoy, por que mañana puede estar obsoleta. Igual que con el propio Design Thinking, para estar al día tenemos que seguir siendo curiosos, ágiles y propositivos.

Autor: Rodrigo Sánchez