Skip to main content

Días antes de decretarse el estado de emergencia para hacer frente a la pandemia del Covid 19, un equipo multidisciplinar conformado por representantes de todos los departamentos de SlashMobility, se propuso dar forma a una aplicación que pudiera contribuir a contener la propagación del virus y limitar sus efectos negativos.

Se trataba de poner, una vez más, la tecnología a disposición de la ciudadanía. En este caso, en un contexto excepcional en el que la agilidad y el resultado de la solución eran cruciales.

El hecho de conceptualizar una solución que pudiese contribuir a la contención de la pandemia global del Covid-19 no era fácil, pero desarrollarla en menos de una semana era un reto aún mayor.

Todo comenzó con una serie de sesiones de co-creación para conceptualizar la solución. Las técnicas de Design Thinking empleadas fueron las que habitualmente el equipo de Slashmobility utiliza en sus proyectos digitales:

  • El Fast Brainstorming inicial permitió recoger docenas de ideas desde las que acercarnos al reto.
  • La definición de varias Personas (o ideotipos de usuarios), junto con el User Journey son imprescindibles para empatizar con el usuario y conocer cómo piensa y actúa.
  • Realizamos un Mind mapping para poner en orden todos los conceptos, ideas y actores relacionados con la solución, así como sus interrelaciones.
  • El rapid prototyping fue la técnica utilizada para aterrizar todo lo trabajado hasta ese momento y materializarlo en un prototipo que permitiera testear la solución.

En paralelo, el UX/UI Team fue trabajando en el diseño de la imagen de marca y branding y, tomando como base el prototipo, concretaron los primeros bocetos de layouts, wireframes, navigation flow y resto de elementos necesarios para que el Squad de desarrollo comenzara a construir la aplicación, todo ello en un sprint de una semana.

Los lenguajes de programación utilizados han sido Swift y Kotlin, para las versiones nativas de iOS y Android, respectivamente y, dadas las características específicas del proyecto, se optó por la plataforma Firebase, como herramienta para la base de datos remota, analytics y crashlytics.

Entre las diversas funcionalidades implementadas, destaca el tracking de contactos que habilita a la aplicación para detectar y registrar los dispositivos que han estado próximos al propio haciendo uso de algoritmos adaptativos y combinación de sensores GPS/WIFI/BLE/iBeacon. De este modo, se puede realizar un seguimiento de los contactos de una persona de manera anónima y, en caso de que se produzca un contagio, poder enviar notificaciones a todos ellos.

Incluye, además, un autotest de evaluación de riesgo, notificaciones push con recordatorios para mantener hábitos higiénicos saludables, un feed de noticias y conexión directa con los teléfonos de urgencias en función de la localización.

La aplicación ha contado desde los primeros momentos con el apoyo y la colaboración de numerosas organizaciones de Latinoamérica y actualmente se encuentra disponible en 13 países y 4 idiomas (inglés, italiano, español y arábico) y sigue creciendo.

Si quieres unirte, ponte en contacto con nosotros enviando un mail a covid19@slashmobility.com.