Skip to main content

Si de algo estamos enamorados en Slashmobility es de nuestro SlashTeam. Por eso hoy os traemos una nueva entrega de nuestra sección A fondo, en la que os presentamos poco a poco a nuestro equipo, perdón ¡equipazo! Hoy es el turno de Marc Baqué, Head os Software. Joven, talentoso, proactivo, un profesional como la copa de un pino y que rezuma ADN Slash de los pies a la cabeza ¡Todo un SlashBoy!

¿Cuál crees que es la competencia clave que debe tener toda persona que quiera dedicarse al desarrollo de software?
Para mí la motivación es lo principal, sobre todo porque el mundo del software es muy cambiante y necesita que nos adaptemos constantemente a nuevas tecnologías, lenguajes, metodología, etc. Sin algo que nos empuje a seguir en crecimiento y dispuestos a asumir estos cambios, nos quedamos atrás. También a la misma altura creo que la atención al detalle es muy importante. Desarrollar software no es trivial y requiere que estemos centrados en la tarea y fijándonos en el mínimo detalle para implementarlo bien.
¿Qué marca la diferencia entre un buen profesional y uno malo?
En mi opinión, un buen profesional es proactivo y con ganas de seguir aprendiendo, lo cuál no tiene solo que aplicar en perfiles tecnológicos sino en cualquier otro rol dentro de una empresa. De hecho estas características son las que buscamos siempre cuando buscamos a alguien para incorporarse al equipo.

 

¿Cuál es tu responsabilidad dentro de Slash?
Actualmente tengo el rol de Head of Software, lo que me ha dado la oportunidad de liderar el equipo de desarrollo de aplicaciones híbridas, web y backend. Además de esto, soy DevHead en varios proyectos, encargándome de la gestión de los mismos. Y también estoy involucrado en la definición de la estrategia tecnológica de la compañía.

 

¿Cuál es la parte que más te gusta de tu trabajo?
Desde que estoy en Slash he tenido la oportunidad de tocar muchas áreas distintas, lo cuál me ha mantenido en un aprendizaje continuo desde que me incorporé y que valoro mucho porque me ha permitido crecer muchísimo a nivel profesional.

 

¿Por qué recomendarías a alguien entrar a trabajar en Slash?
Corro el riesgo de ser repetitivo pero es la verdad, para mí el principal motivo es el SlashTeam. Un grupo de personas con las que es imposible pasar malos ratos y en las que puedes confiar y apoyarte en todo momento. Es uno de los mayores distintivos de Slash, sin duda. También destacaría el dinamismo que se respira; y es que en Slash tienes la oportunidad de involucrarte en proyectos distintos con grandes clientes. Con estos dos puntos, equipo y dinamismo, se consigue un aprendizaje y crecimiento profesional en tiempo récord.
¿Cómo y por qué elegiste esta profesión?
Desde pequeño ya tuve mucha inquietud por la tecnología. Con  pocos años ya estaba tocando ordenadores que traía mi padre a casa, es informático. Así que desde el principio tenía claro que iba a enfocar mi carrera profesional a alguna ingeniería o similar. Otra anécdota: recuerdo que en bachillerato, en la asignatura de Literatura, nos propusieron hacer un proyecto que juntará tecnología con literatura y, junto con un amigo, hicimos una app para hacer un recorrido por las obras de Joan Brossa que están repartidas por Barcelona. Creo que fue en ese punto en el que tuve claro que quería estudiar ingeniería informática y dedicarme al mundo del software.

 

Si solo pudieras aprender una tecnología/lenguaje más ¿cuál sería?
Me gustaría mucho aprender más sobre la inteligencia artificial y machine learning. El hecho de que tengamos la capacidad de enseñar a un ordenador a aprender a tomar decisiones me parece muy interesante. Además, creo que es un campo muy prometedor y que, sin duda, marcará el futuro de la tecnología.

 

¿Cuáles crees que serán las tecnologías que dominarán el mundo en el futuro?
Aquí tenéis mi porra: inteligencia artificial, Big Data y Blockchain. Creo que el futuro de la tecnología está en que empiece a tomar decisiones de forma objetiva y automática, quitando así la subjetividad de las personas. Ojo, esto no quiere decir que vayamos a depender de las decisiones que tome un ordenador, simplemente nos va a ayudar a detectar problemas y recomendar la mejor solución. La combinación de estas tres tecnologías parece que se haya hecho a medida: a través de Dig Data disponemos de datos, asegurados a través de Blockchain y analizados por inteligencia artificial.

Deja una respuesta