Los que nos conocéis desde hace tiempo, sabéis que en SlashMobility no paramos de aprender e innovar para ser más efectivos y eficientes. Por ello, desde hace tiempo trabajamos siguiendo el modelo de Agile Team Organization basado en Squads, Chapters, Tribes & Guilds. Empresas como Spotify, Netflix y Apple ya trabajan con este método. ¿Sabéis de lo que estamos hablando? En los siguientes meses iremos desvelando poco a poco en qué consisten todos estos términos y de qué manera los hemos implementado en la cultura Slash la metologías squad. En este primer post vamos a presentar la estructura base de los Squads, te explicamos qué es, cómo se estructuran los roles y en que consiste cada uno de ellos.
¿Qué son los squads de la metodología squad?
Los Squads son un pequeño equipo de entre seis y ocho personas con perfiles multidisciplinares que tienen que llevar a cabo una misión utilizando la metodología SCRUM. En nuestro caso, la misión es un reto tecnológico como el desarrollo de una aplicación o la integración de un sistema mobile con tecnología IoT, AI, Big Data, Blockchain, etc. por ejemplo. Para conseguir este objetivo es vital trabajar en equipos multidisciplinares, ya que necesitamos coordinar y combinar el expertise de diferentes profesionales hasta llegar a la solución que necesita el cliente.
Para haceros una idea más gráfica, en la siguiente imagen os presentamos la estructura general de una Squad, aunque esta variará en función de las necesidades de cada proyecto:
Y ahora os preguntaréis, ¿cuál es la función de cada perfil? ¡Vamos a definirlos!
Roles de la metodología squad
PO: Project owner
Es el responsable de elaborar la propuesta y definir el análisis funcional del proyecto. Se encarga de realizar el seguimiento del marco de colaboración y de asegurar la satisfacción del cliente a lo largo de todo el proyecto.
CS: Concept Squad
Es el responsable de aterrizar la idea del cliente en un concepto viable, deseable y factible. Es el máximo responsable de la calidad del diseño y la usabilidad.
DH: Dev Head
Es el responsable de gestionar el proyecto desarrollando las funciones del Scrum Master. Así como de la gestión de la comunicación entre los miembros del Squad y el cliente.
DEV: Developer
Es el responsable de pensar y desarrollar el código del proyecto cumpliendo con las buenas prácticas de programación. Es el máximo encargado de la calidad del código que genera.
PC: Project controller
Es el responsable de hacer un seguimiento de los KPI’s internos del proyecto.También garantiza la asignación de los recursos pertinentes para el cumplimiento de la planificación definida.
ARQ: Arquitect
Es el responsable de definir la arquitectura más adecuada a nivel técnico teniendo en cuenta las necesidades del proyecto y del equipo. Esto incluye aspectos como lenguajes de programación, frameworks, herramientas, seguridad, etc.
Ventajas de la metodología squad
¿Os hacéis una idea más clara ahora? Como podéis ver, una de las ventajas de este modelo organizacional es la autonomía que adquieren los Squads. Ésta les permite estar más motivados y ser más creativos para poder superar con éxito los diferentes retos tecnológicos con lo que deben enfrentarse. En nuestro caso, es una gran ventaja ya que todos los proyectos parten de un reto y es importante que la creatividad y la innovación sean potenciadas al máximo para resolverlo con éxito.
El equipo trabaja codo con codo y si tiene cualquier duda puede simplemente levantarse de la silla y hablar directamente con la persona responsable del Squad para que le solucione el problema. De esta manera conseguimos que desaparezcan las barreras burocráticas que hacen que las comunicaciones del equipo sean lentas y complicadas. Igualmente, también es necesario vigilar que los Squads no se pierdan en el caos y la desorganización.
¿Te has quedado con ganas de saber más? Pues tranquilo que en los próximos meses os enseñaremos qué son los Chapters, Tribes & Guilds. ¡Permaneced atentos!