Skip to main content

Se estima que en el año 2050 un 66% de la población mundial vivirá en centros urbanos, con lo cual la exigencia para las ciudades irá en aumento año tras año. Las grandes ciudades tienen cada vez más necesidades para soportar el alto volumen de habitantes. Las ciudades tecnológicas son el mayor ejemplo de transformación digital y han marcado un antes y el después en relación al urbanismo, donde interactúan los factores humanos y la tecnología.  En este nuevo paradigma, la tecnología tiene un papel fundamental para canalizar la vida en las ciudades. Éste es un hecho que también permitirá la generación de oportunidades de negocio que respondan a todas las necesidades. Las ciudades inteligentes y la tecnología van intrínsecamente unidas. Recientemente, se ha publicado un estudio sobre las Smart Cities en el que se pueden apreciar las principales prácticas recomendables para que una ciudad sea realmente ‘inteligente’ y favorezca su dinamismo diario. Todas las prácticas están asociadas a soluciones tecnológicas que se harán cada vez más imprescindibles. Aunque a día de hoy, se aplican en pocos núcleos urbanos en todo el mundo. En el caso de España, solo Barcelona es considerada Smart City, y se une a otras cuatro ciudades de Europa (París, Viena, Berlín, Bristol) para completar un grupo muy pequeño de ciudades inteligentes. El estudio lista un total de 22 ciudades a nivel mundial que han avanzado en aspectos propios de las Smart Cities. La transformación hacia la ciudad inteligente es una carrera de fondo y, aunque existen multitud de experiencias, dos de cada tres iniciativas identificadas no superan la fase de piloto. Así, aunque el avance de la transformación digital es imparable, presenta retos tecnológicos, pero sobre todo humanos e institucionales para aprovechar su potencial.

¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades para ser consideradas Smart Cities?
 
1-. Una política de datos abierta y transparente
Millones de datos circulan cada día en las grandes ciudades. Uno de los grandes retos es ofrecer datos públicos y abiertos al ciudadano, algo que puede resolver problemas diarios y generar también nuevas oportunidades de negocio. Para ello es necesaria una política de datos clara y renovada, a través de la implementación de soluciones inteligentes en las principales áreas de servicio al ciudadano. Las instituciones deben tomar un rol de liderazgo y una visión a largo plazo, adoptando procesos participativos para la consulta y la toma de decisiones. Mientras que la ciudadanía debe realizar un compromiso hacia la participación, adoptando un espíritu innovador y crítico.
2-. Creación de plataformas sociales
Los ciudadanos requieren mecanismos rápidos y ágiles para realizar cualquier trámite relacionado con sus necesidades básicas, como pueden ser la salud, la movilidad, la seguridad o la energía. Es clave contar con plataformas tecnológicas y aplicaciones que cubran este tipo de necesidades. En este punto el ciudadano es el principal protagonista y de ahí la importancia de la accesibilidad digital y la democratización de las redes. La tecnología debe crear espacios comunitarios en la red en los que los usuarios puedan relacionarse con la administración, con otros ciudadanos o con empresas.
3-. Ciudades sostenibles
Con esta transformación, las ciudades deben conseguir reducir significativamente el consumo de energía y recursos naturales y, todo esto debe tener un efecto directo en la calidad de vida.  Desde sistemas de recolección inteligente de residuos con contenedores sensorizados, iluminación inteligente, sistemas de monitorización de la energía en busca de la eficiencia energética de los edificios, aparcamiento inteligente y monitorización ambiental mediante sensores. Estos, entre otros ejemplos, son los necesarios para estar a la vanguardia de las Smart Cities y ser un referente en urbanismo con espacios extremadamente digitales. Todavía queda mucho camino por recorrer en España, Europa y, en general, en todo el mundo. Las Smart Cities generan ya un volumen de negocio creciente que llama a la puerta de pymes que pueden encontrar un nuevo nicho de mercado gracias a soluciones tecnológicas cada vez más necesarias. ¿Te apuntas? Nuestra SlashGirl Desiree Hernández, Chief Financial Officer, es la autora de este post.]]>

Deja una respuesta