Skip to main content

La transformación digital se encuentra la primera en la lista de tareas en la estrategia de las empresas, pero la realidad es que las empresas españolas suspenden en su evaluación de nivel de transformación digital– resultados del Digital Maturity Test DES2018. Por lo tanto, los objetivos no se están cumpliendo y aún queda mucho trabajo por hacer.Por lo que hoy, vamos a explicarte 8 puntos que debes tener en cuenta si quieres que tu proceso de transformación digital sea un éxito. Antes de nada, debemos tener presente que la transformación digital engloba tanto la transformación de cómo funcionan las personas y la cultura dentro de las organizaciones, como  la tecnología. Y ahora sí, ¡entremos en materia!

1. Evalúa la situación actual
Para abordar el proceso de digitalización de tu empresa, hay que saber desde qué punto se parte. Lo que cualquier empresa tiene que hacer para empezar a digitalizarse es evaluar cómo funciona la organización, tanto hacia afuera como hacia dentro. Una manera de conocer tu estado de madurez digital es realizando el DAT, test que evalúa objetivamente el nivel de madurez digital a través de 20 indicadores claves, englobados en cuatro áreas: cultura, tecnología, innovación y negocio. Con ello, podrás conocer que áreas son las que debes potenciar y cuáles ya estás trabajando en buena dirección.
2. Tener claro cuál es el objetivo e implantarlo como principal prioridad estratégica
El proceso de transformación digital se ha puesto muy de moda estos últimos años. Pero hay algo que no debemos olvidar, ¿cuál es el objetivo de esta transformación? Hay que tener una estrategia muy clara y firme para definir cómo lo vamos a hacer y porqué lo vamos a hacer. Esta estrategia debe ser impulsada por la siguiente pregunta, ¿qué necesita/busca mi cliente? A través de la estrategia centrada en el usuario, hay que concentrar los esfuerzos y recursos en una sola dirección cohesiva. Una vez tengamos claro el objetivo, hay que llevarlo a la práctica. No hay que olvidar que es un proceso de duración larga y para nada fácil, pero va a ser clave para la supervivencia de la empresa. Por ello, hay que dedicar tiempo y recursos a elaborar el plan y a ejecutarlo. El énfasis estratégico en la transformación digital se ve reforzado por la inversión en nuevas tecnologías para conseguir la digitalización de la empresa. Este proceso debe ser la prioridad de inversión en los próximos tres años.
3. Organización concienciada
Para que la transformación digital sea prioritaria resulta imprescindible que la dirección de la empresa sea consciente de la necesidad de la digitalización. A día de hoy, la tecnología es un elemento transversal en la compañía, pero también estratégico. Por lo que, tanto directivos como responsables de área, deben ser los primeros en encabezar este reto. Todos los responsables deben estar dispuestos a impulsar este proceso mediante la comunicación, captación, contratación, ajustes de reorganización y de cultura empresarial.
4. Potenciar la cultura de innovación.
La tecnología es clave para entender el rol de las personas y la organización, pero para ello es necesario potenciar nuevos valores y comportamientos organizativos como la transparencia, la colaboración, la participación y una nueva forma de entender el talento de las personas como embajadores de la innovación. Innovar es replantearse procesos, mejorar y crear nuevos productos y/o servicios para conseguir mejores resultados.
5. El talento como el pilar clave para la transformación digital
Para digitalizar una empresa es importante contar con el talento apropiado. Por ello, atraer y retener el mejor talento debe ser una de las prioridades para la compañía. La formación de la plantilla es vital para llevar a cabo la transformación digital. Además, debemos en cuenta que en el mercado laboral actual no sobran los perfiles digitales. Si no contamos con el equipo adecuado, hay que buscar talento especializado, para garantizar que nuestra organización tenga las habilidades, el conocimiento y la combinación de talento adecuado para afrontar el cambio. Debes confiar en el equipo, ya que será él quien lleve a la empresa al siguiente nivel. Por ello, conviene que puedan actuar de manera ágil y directa. El talento tecnológico es muy exigente, así que debes trabajar con políticas laborales flexibles para fidelizarlo y retenerlo.
6. Equilibrio entre los modelos operativos tradicionales y los nuevos modelos
Se utiliza un nuevo sistema de liderazgo que afecta tanto a la forma de tomar decisiones como de gestión. Debemos ser conscientes de la importancia de trabajar la transición hacia estos nuevos modelos de entender el rol jerárquico si queremos alcanzar una cultura innovadora. Estas tecnologías no funcionan con la estructura piramidal y requieren, por tanto, más liderazgo. Las implementaciones para la digitalización suelen ser revolucionarias y pueden causar conflictos relacionados con los procesos y sistemas operativos existentes. Como resultado, el diseño de cómo los nuevos procesos y tecnologías se conectarán con el modelo operativo tradicional, debe definirse anteriormente y reconocerse en toda la organización. Si esto no se hace, será imposible integrar sus iniciativas de digitalización en sus operaciones existentes.
7. Potenciar los datos y análisis
Los métodos analíticos de datos tienen un papel clave en el proceso de digitalización, ya que gracias a ellos podemos transformar datos en acciones concretas en el negocio. El potencial de los datos y análisis aún no se está explotando por completo. Menos de la mitad de las empresas (44%) se consideran avanzadas o líderes en datos y análisis. Sin embargo, éstas ya han visto aumentos de ingresos debido al uso de datos y análisis. La monetización de los datos e información es un must have en estos tiempos de cambio. Las empresas deben explotar el uso de la analítica para crear modelos y procesos de negocio más ágiles para mantenerse al frente de la competencia. La adición de la inteligencia digital ofrece claridad sobre sus clientes y los procesos necesarios para soportar los nuevos modelos de negocio digitales.
8. Controlar y medir constantemente
Las métricas para el éxito relacionadas con el «Por qué » que definimos al principio del proceso deben seguirse y comunicarse a toda la compañía. Esto garantizará que tanto el equipo como el proceso permanezcan enfocados, aprendan y sean flexibles a medida que surjan nuevos retos.   No hay que olvidar que la transformación digital es un cambio en el negocio y, en segundo lugar, es el movimiento hacia las nuevas tecnologías. Como resultado, estos puntos comentados son claves para que la empresa aborde con éxito el proceso de transformación digital. Nuestra SlashGirl Cristina Gómez, Marketing Specialist, es la autora de este post. ]]>

Deja una respuesta