“Una marca es todo lo que dicen de ti cuando no estás” de Jeff Bezos, CEO de Amazon. Debe reflejarse tanto en el espacio, en los empleados como en sus productos. Si algo sabemos ya con creces es que la marca es importante, pero ¿cómo construir una marca tan fuerte que viva por sí sola?
Antes de nada, os presentamos lo que toda marca necesita:
Posicionamiento: dónde nos encontramos en el mercado en relación a la audiencia y la competencia. ¿Qué valor estamos transmitiendo? ¿Cuál es nuestro factor diferencial?
Compromiso: todo, desde empleados hasta productos, debe alinearse con los valores de la empresa y comprometerse, por lo tanto, con la esencia de su marca.
Personalidad: pensemos en la marca como si fuera una persona. ¿Cómo sería? ¿Cómo la presentamos? ¿Cómo queremos que se perciba?
Historia: la marca ayuda al usuario a entender cómo se ha llegado hasta aquí.
Asociación: es el elemento más básico, algo casi innato para el cerebro, y es que instintivamente, si se ha trabajado bien la marca, el resto de elementos encajan en la marca, así como el logo, sus colores, su tipografía y sus variantes
Dicho esto, ¡estos son los motivos por los que tu marca debe ser los cimientos de tu empresa!
LA MARCA ES EL NÚCLEO
La marca empieza donde las primeras impresiones acaban. Es el núcleo que permite la comunicación de toda una célula empresarial, o dicho de otra manera, son los cimientos que permiten la estabilidad y escalabilidad de una empresa o colectivo.
LA MARCA ES LA ESENCIA DE LA IDENTIDAD
La esencia que nos define a cada uno de nosotros llega a reflejarse por completo en nuestro entorno, y es que tener un pasado y sus raíces, es lo mismo que tener una marca. No es solo necesario, es inevitable.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
La marca es la que transforma a un grupo de gente en un equipo. Es la que aporta seguridad al colectivo en todos los puntos de conexión que estos puedan tener. La falta de alineación como equipo se va a reflejar tanto internamente como externamente, además de la falta de apego y compromiso con varios usuarios o clientes respeto a la marca. Todo el colectivo de la compañía se va a ver siempre respaldado por la marca, pues el branding tiene que ver con todos nosotros: tanto desarrollo, marketing, ventas, diseño, como el equipo directivo, el cual va a tener una mayor responsabilidad, ya que la transmiten tanto a sus empleados como a sus clientes.
Massimo Dutti team en Madrid (Inditex)
La marca es un beneficio que se percibe más a largo plazo que a corto, y los motivos mostrados son cruciales para el sistema de marca y todo lo que conlleva. Sin embargo, ¿cómo hacer que tu marca llegue lejos?
MARCA LA DIFERENCIA
De hecho, si no cuidamos nuestra marca, nos puede llevar a una falta de diferenciación e incluso que no se acuerden de nosotros y que nos usen solo debido a la recepción de mensajería.
SÉ CONSISTENTE
La marca debe seguir una misma línea aunque su apariencia no sea siempre la misma. La empresa debe conseguir, desde el principio, una marca sólida que esté en todo su proceso histórico, y es que algo de lo que no se debería dudar nunca es de que el branding cuanto más tarde se implanta, más caro sale.
PIENSA EN TU USUARIO
La última y más importante: tener una buena marca significa haberla construido entorno al usuario que la va a consumir. De este modo, mantener dicha marca requiere el mismo esfuerzo: en tus futuras comunicaciones, piensa en quién.
Airbnb para desktop y mobile
Trabajando estos componentes profundamente, conseguiremos que todo el edificio sea coherente entre sí. Se establecerá un foco que sostendrá la alineación y se abrirá camino a la diferenciación y la relevancia en el abanico de la competencia. No solo serás diferente, si no que van a recordarte cuando ni siquiera vean tu marca: la construcción va a dejar de tambalear y se va a despertar la confianza, juntamente con las oportunidades de construir más alto.
Cuanto más construyas, más puentes crearás.
Nuestro Design Team, es el autor de este post.