Skip to main content

El mundo de las aplicaciones híbridas es un mundo que avanza muy rápidamente, por lo que es muy importante estar siempre informado de los cambios y no dejar nunca de estudiar nuevas tecnologías. Hoy analizaremos y compararemos las tecnologías híbridas de las que disponemos. Si analizamos las tecnologías más potentes para el desarrollo de aplicaciones híbridas, nos encontramos con: Si estás pensando en desarrollar una aplicación híbrida y no sabes qué tecnología usar, piensa en las cuatro opciones que acabamos de mostrarte. Ionic y React son los dos frameworks más potentes que existen ahora en el mercado, pero no es mala opción empezar por Framework 7, que nos permite crear aplicaciones rápidamente si ya tenemos conocimientos de HTML, css y JavaScript, o Phonegap. Esta última tecnología nos proporciona la oportunidad de utilizar los componentes del teléfono móvil de una forma simple y rápida, tanto Framework 7 como Phonegap, son tecnología de fácil aprendizaje. Si eres de los que quiere ir a por todas y quieres empezar por lo difícil, puede que te preguntes…  

¿Qué escojo Ionic o React Native?

  Como podemos ver los dos frameworks que nos aportan más ventajas son Ionic y React Native. Ya que Ionic y React te permiten crear aplicaciones de alto nivel con una documentación muy extensa y con una comunidad muy fuerte que hace que los dos frameworks día a día sean mejores. Ionic empezó con gran fuerza y con un gran potencial, y en ese momento sin competidores fuertes, pero desde la aparición de React Native, las dos compañías Google (Ionic) y Facebook (React Native) están disputándose por el primer puesto. En mi parecer, React Native ahora mismo tiene más potencial que Ionic. React nos permite crear aplicaciones mucho más optimizadas y con una eficiencia que Ionic no ha llegado a obtener, aunque hay que tener en cuenta que su curva de aprendizaje es más pronunciada. En cambio, Ionic es bastante fácil de aprender y permite empezar a crear aplicaciones móviles rápidamente, pero eso sí,  tienes la contrapartida de que las aplicaciones no están optimizadas para tener un rendimiento que compita con React Native. En Slashmobility y a nuestros clientes nos importa la eficiencia y estabilidad de nuestras aplicaciones. Por eso, nos hemos decantado por React Native,  que nos permite hacer que nuestras aplicaciones sean las más competentes del mercado. Resumiendo, si quieres empezar rápido con el desarrollo de aplicaciones móviles, la mejor opción es utilizar Ionic por la curva de aprendizaje que comentamos hace un momento y aún más si vienes del mundo del Front-End, ya que tienen un gran parecido. Pero si puedes dedicar tu tiempo a estudiar un framework, no dudaría en aprender React Native ya que hará que tu aplicación sea mucho más rápida y eficiente. Otra pregunta que te puedes estar haciendo es…

¿Solo con conocer y estudiar los frameworks actuales me basta para desarrollar aplicaciones híbridas?

  En gran parte sí, pero para poder dominar de verdad las aplicaciones móviles, también tienes que tener un gran conocimiento de los dispositivos en los que vas a  desplegar tu aplicación. Esto implica que conoces tanto Android como IOS y los distintos modelos que hay. Además de entender y conocer cómo funcionan las tecnologías que hay debajo de los frameworks, por ejemplo Typescript en Ionic, y JSX en React Native. Por último, y más importante, es testear todas las aplicaciones que desarrollemos en dispositivos reales, ya que es dónde los usuarios interaccionan con nuestra creación y es ahí donde todo debe ir perfecto. Una vez conocemos las tecnologías que tenemos que usar y conocemos los dispositivos en los que vamos a desplegar nuestras aplicaciones solo nos falta decir: ¡HAPPY CODING! Nuestro SlashBoy Marc García, Software Developer, es el autor de este post.]]>

Deja una respuesta