Skip to main content

cocreación ¿qué es? ¿Cómo llevarla a cabo? ¿Para qué? ¿Cuáles son sus beneficios? Todas las respuestas a continuación.

¿Qué es la cocreación?

La cocreación es una estrategia comercial que busca la mejora e innovación de productos y/o servicios. Se trata de un proceso creativo de colaboración activa, que involucra a clientes, empleados, key partners y usuarios en el proceso de diseño. El objetivo es generar experiencias centradas en los usuarios, que resuelvan necesidades reales de las personas, que sean factibles técnicamente e implementables en el mercado actual.

¿Por qué cocrear?

Tradicionalmente, las compañías solían usar las encuestas, entrevistas o los focus group para conocer a sus clientes y usuarios. La cocreación va más allá, ya que no solo se trata de buscar el nivel de satisfacción o la opinión de un cliente, sino que integra al cliente en el proceso de diseño. De esta manera, no solo dejamos de correr el riesgo de malinterpretar el feedback de nuestros usuarios, sino que estos están aportando ideas al mismo nivel que los diseñadores. Además, los modelos  de cocreación no solo involucran a los consumidores o usuarios para generar valor, sino que buscan a todas las partes interesadas (proveedores, vendedores, clientes etc.) de todos los niveles en el desarrollo de su producto o servicio. Cuantos más agentes distintos integremos, más nivel de concreción y empatía por lo tanto, más probabilidades de generar un valor innovador.

¿Cómo cocrear?

Las sesiones de cocreación se realizan en forma de taller, donde todos los involucrados trabajan en equipo para descubrir, definir, idear y prototipar conceptos y soluciones a los problemas o necesidades planteados. La cocreación es una herramienta extremadamente versátil, que dota a las empresas de una visión holística del escenario en el que trabajan ofreciendo un set de principios y un proceso único que permiten a las empresas diseñar soluciones simples para sistemas complejos.

Beneficios de la cocreación

Involucrar plenamente a todos los interesados en la cadena de valor. Involucramos a todas aquellas personas importantes para que nuestro servicio o producto se pueda llevar a cabo, desde perfiles técnicos, estratégicos, clientes, consumidores, personas que no son nuestro cliente, proveedores etc. Recogemos el conocimiento y la experiencia de todos estos individuos que participan en el proceso de diseño al mismo nivel que los diseñadores. Fomentar la lealtad y confianza del cliente. Los consumidores reciben servicios más a medida y se benefician de estas iniciativas, al hacerles partícipes de nuestros procesos internos generamos un lazo más estrecho con ellos. Christine Crandell, colaboradora de Forbes y estratega comercial llama a los modelos de cocreación “La salsa secreta para el éxito”. Crandell sugiere que cuanto más se den cuenta los clientes  que su proveedor está comprometido a escuchar e involucrarse, más probabilidades hay de que se sientan atraídos y comprometidos con la marca. Se generan soluciones, productos y servicios significativos para el consumidor. Al involucrar a los usuarios y agentes relacionados con el producto o servicio en el proceso creativo, aprendemos en una etapa temprana del proceso si una idea tendrá éxito o no. También nos ayuda a descubrir las verdaderas necesidades y deseos de los usuarios, por lo que se generan mejores experiencias de usuario. Reduce los costes y riesgos asociados al desarrollo. También reduce tiempo y la posibilidad de cometer errores, debido a que hemos empatizado con todos los stakeholders y hemos recogido todo su conocimiento para desarrollar un concepto sólido, coherente y validado. La cocreación agiliza los procesos de diseño iterativos, dado que involucra a varios agentes, mitiga los riesgos de que un producto o servicio no funcione en un mercado o sector. La cocreación proporciona una cantidad mayor de ideas y conocimientos en una etapa más temprana del proceso de diseño y desarrollo por lo que es menos probable cometer errores con gran impacto. ¿Te hemos convencido de las bondades de la cocreación? ¿Te animas a cocrear? Nosotros estaremos encantados de echar un cable ¿hablamos? Nuestra SlashGirl, Remedios Martínez, UI/UX/CX Specialist, es la autora de este post.]]>

Deja una respuesta