Skip to main content

Desde que en 1973 se crearon los primeros teléfonos móviles  y  la creación de los smartphone en el 2000 no hay duda alguna de que la sociedad ha cambiado.

Han cambiado las necesidades y los comportamientos de la población. Actualmente, el usuario está pegado el móvil tanto para lo personal como para lo profesional y el objetivo de tu empresa debe ser acercarse a este consumidor.

Ante un usuario conectado, informado y enganchado al móvil, ¿Qué hace tu empresa para llegar a él?

Desde hace años, las empresas ya se están aprovechando del factor que un 80% de los móviles ya sean smartphone, y ven el smartphone cómo la herramienta perfecta para llegar a la mayoría de la población.

 

¿Qué es el Mobile Marketing?

El Mobile Marketing se trata de estrategias adaptadas al teléfono móvil que tienen la finalidad de conseguir engagement con el usuario.

¿Cómo crearemos este engagement? Mediante la creación de contenido útil, atractivo, fácil de acceder a él y que presente un valor añadido al usuario. Lo que buscaremos con este valor añadido, es que, mediante esta experiencia de navegación se elabore un potencial cliente.

El mobile marketing posee grandes beneficios como pueden ser la personificación y la geolocalización del usuario ya que permite una mejor segmentación de campañas y de contenidos a enviar.

 

Algunos ejemplos de mobile marketing

-Notificaciones push desde Apps.

-Envío de cupones, códigos de descuento: Mediante Bluetooth, códigos QR o email marketing.

Advergaming.

Pop Ups en la web con notificaciones o descuentos.

 

¿Cómo crear una estrategia de Mobile Marketing?

La experiencia mobile está centrada en el usuario, por eso va a ser muy importante que la estrategia vaya dirigida al usuario.

  1. Primero hay que analizar el buyer persona. Quién es nuestro usuario, ¿nos interesa captar nuevos usuarios?
  2. Análisis de la competencia: acciones, resultados, ¿podemos mejorarlos?
  3. Centrarnos en encontrar el valor añadido que le damos al usuario.
  4. Definir los objetivos en KPI. ¿Qué porcentaje de conversión queremos conseguir, qué tráfico, CTR, porcentaje de rebote?
  5. Una vez definidos los objetivos, centrarnos en las ventajas que tendrá en mobile marketing.

Una vez analizados los objetivos y el buyer persona tendremos que definir si hacer una app o no. Dependiendo de esos objetivos y del usuario deberás plantear cuál es la mejor opción.

Deja una respuesta