¡Hoy es el día de la usabilidad!
Y en SlashMobility queremos conmemorarlo explicando este término: qué es, por qué es importante y cómo mejorar la usabilidad.
¿Qué es la usabilidad?
La usabilidad es parte del término más amplio «experiencia del usuario» y se refiere a la facilidad de acceso y / o uso de un producto o sitio web. La usabilidad significa hacer que los productos y sistemas sean más fáciles de usar, y hacerlos coincidir con las necesidades y requisitos del usuario. La usabilidad se trata de:
- Eficacia: ¿Pueden los usuarios completar tareas, alcanzar objetivos con el producto, es decir, hacer lo que quieren hacer?
- Eficiencia: ¿Cuánto esfuerzo requieren los usuarios para hacer esto?
- Satisfacción: ¿Qué piensan los usuarios sobre la facilidad de uso de los productos?
Para que una interfaz se considere con buena usablidad debe:
- Debe ser fácil para el usuario familiarizarse y ser competente en el uso de la interfaz de usuario en el primer contacto con el sitio web.
- Debería ser fácil para los usuarios alcanzar su objetivo a través del uso del sitio web. Un buen diseño ha de guiar al usario a través del proceso.
- Debería ser fácil recordar la interfaz de usuario y cómo usarla en visitas posteriores.
Por qué importa la usabilidad?
Antes de profundizar en lo que implica la usabilidad, es importante abordar la importancia de la usabilidad. La usabilidad importa porque si un usuario no puede alcanzar sus metas de manera eficiente, eficaz y satisfactoria, es probable que busque una solución alternativa para alcanzar sus objetivos. Y para sitios web y aplicaciones, las soluciones alternativas son abundantes.
Factores visuales
Los factores visuales afectan a la experiencia general del usuario. Estos factores es donde, normalmente, el diseñador tiene el mayor control.
Eso significa prestar especial atención a:
- Tamaño de fuente y color: Es importante elejir fuentes que sean fáciles de leer. Eso significa altos niveles de contraste con el fondo y el tamaño de fuente lo suficientemente grande como para que los usuarios puedan leer fácilmente.
- Branding: La marca, en particular el logotipo de la empresa, ayuda a los usuarios a saber dónde están en línea. Según los patrones de movimiento de los ojos, el lugar ideal para el logotipo es la esquina superior izquierda de la pantalla.
- Colores de diseño: Los colores deben ser consistentes para transmitir la marca y también para desarrollar un atractivo estético. Además, deben proporcionar legibilidad. A menudo, también necesitan transmitir una jerarquía de información.
- Navegación: Para que los usuarios obtengan el máximo provecho de un sitio web, deben llegar del punto A (el punto de entrada) al punto B (como quieran) de la manera más rápida y fácil posible. Eso significa proporcionar sistemas de navegación útiles, que incluyen funciones de búsqueda, para facilitar esa transición.
- Contenido: Hay elementos de diseño en la forma en que muestra esa copia para las experiencias del usuario:
- Encabezados: Es necesario organizar el contenido en fragmentos manejables mediante el uso de encabezados, subtítulos, etc.
- Párrafos: Los párrafos han de ser claros y fácilmente reconocibles para evitar que el usuario se sienta abrumado por un «muro de texto»
Si quieres profundizar en la usabilidad, podría interesarte también nuestro post sobre la generación de engaggement en una app a través de la usabilidad.