Skip to main content

En un anterior artículo os hablamos de la revolución del vehículo conectado. Ahora, es importante que conozcamos las distintas formas en que podremos utilizar y desarrollar Apps para el vehículo conectado, pues esto nos permitirá crear nuevos modelos de negocio en base a esta tecnología. En estos momentos no se ha estandarizado una técnica específica, por lo que os detallamos las tres posibilidades existentes en la actualidad:

1 Smartphone Apps

Se trata de aplicaciones que se ejecutan en un Smartphone o Tablet y que son visualizadas, en parte, en una pantalla del coche. La forma de conectar es este caso el dispositivo móvil con el vehículo pueden ser varias, como por ejemplo, mediante cable USB, conexión por Bluetooth, por Bluetooth Low Energy (BLE) y otros. Decimos que es visualizada “en parte”, puesto que el smartphone enviará al coche sólo aquellas funcionalidades que el programador así ha decidido. Toda la potencia de procesamiento corre a cargo del dispositivo móvil, el vehículo solo visualiza. La pantalla instalada en el vehículo no sólo visualizará sino que permitirá ejecutar ciertas acciones. Dependerá de cada fabricante esta forma de interacción, como por ejemplo, mediante pantallas táctiles u otros controles instalados en el volante o cerca de la posición del conductor, como el famoso dispositivo redondo de BMW. En el caso de las Smartphone Apps, los fabricantes decidirán el nivel de control sobre que Apps permitirán que se ejecuten en sus vehículos, y los Stores en los que los conductores podrán acceder para ser descargas. En estos controles, cada fabricante definirá los niveles de interacción, seguridad del conductor, utilidad final u otros. Hay que tener en cuenta que una App para smartphone deberá ser adaptada y reprogramada para ser ejecutada en un vehículo conectado. Y no estamos hablando sólo de tecnología y programación, estamos hablando de usabilidad e interacción. Esto nos hace pensar que veremos dentro de poco expertos UX en Smartphone Apps y que podrán ser muy demandados. Esta técnica ofrece varias ventajas como por ejemplo, la no obsolescencia del sistema. Cuando compramos un vehículo lo hacemos para una vida media de 10 años, y sin embargo, actualizamos nuestros dispositivos móviles cada 2 años como mucho.

2 In Car Apps

Las In Car Apps son aquellas apps que se ejecutan en el propio vehículo, en su sistema electrónico, y por tanto, soportando éste toda la carga de procesamiento y memoria sin necesidad de recurrir a ningún dispositivo externo. Las In Car Apps poden necesitar conexión a Internet, o bien, ser ejecutadas en modo off. Esto es importante, pues hay que tener en cuenta que la conexión y cobertura 3G está muy lograda en la mayor parte de las ciudades, pero sin embargo, es prácticamente inexistente fuera de estos centros urbanos. Por este motivo, modelos de Apps inteligentes y bien programadas que hagan un uso de la red con cobertura 3G, y que sin embargo permitan una ejecución fluida y de valor sin conexión es sumamente interesante. Este tipo de Apps las llamaremos Apps de conexión bimodal. La conexión a la red de Internet de las In Car Apps puede llegar a través de una tarjeta SIM Embebida en el propio vehículo, o bien, mediante un proceso de tethering a través del dispositivo móvil del propio conductor o viajero.

3 Apps Contenedoras

En este caso, el fabricante del vehículo es quién desarrolla una aplicación software que actúa como contenedor principal de los desarrollos de terceros. Es decir, el fabricante no nos da acceso directo a su hardware, sino que en este caso, nos ofrece una app preinstalada y conexión a la red para que desarrollemos aplicaciones que serán ejecutadas en su app contenedora. Esto tiene como ventaja que nos olvidamos de tediosas tareas de integración y usabilidad, pero nos priva de libertadas para conseguir apps realmente disruptivas. Además, nos obliga a trabajar de acuerdo con los procedimientos del fabricante y éste tiene todo el control. Quizás esta opción es la menos atractiva para los desarrolladores de apps en busca de nuevos modelos de negocio. Como ejemplo, tenemos el desarrollo de Mazda con Aha, una app contenedora que además puedes instalar en tu smartphone. A este proyecto se han unido otros fabricantes como Porsche, Honda, Kenwood, Alpine o Pionner. Nuestro SlashBoy Juan Ramón Ruiz, Software Developer Manager, es el autor de este post.]]>

Deja una respuesta