Skip to main content

En SlashMobility nos preocupamos de que cada uno de nuestros clientes tenga el mejor servicio con los mejores resultados.  Nuestro objetivo es guiar de la manera más enriquecedora a las empresas y marcas y nuestro deseo es verlas funcionar con la misma claridad con la que nosotros nos acercamos para guiarlas. Para ello, la creación de la marca deberá ser el primer empuje que con precisión de la bienvenida a la marca completa. Necesitamos los cimientos que deben contener toda la información necesaria para encarar el desarrollo del proyecto, aunque como dice Charly Sarti de Brunett España, “lo que realmente importa no es tener un formulario lleno de información, sino el pensamiento que hay detrás” Cómo ya os habréis dado cuenta, somos amantes del Design Thinking y nuestra luna de miel es la experiencia. Así que sí, aquí os vamos a enseñar cómo, a través de él, llegamos a la creación de una marca.

¿Cuáles son las fases?

La primera consiste en concretar o encontrar el posicionamiento real de la marca. Es el primer punto para empezar a orientar el target y las diferencias de la marca respecto a la competencia. Para ello, hacemos preguntas para concretar: En la segunda fase vamos a tantear el Card Sorting para determinar los valores de la marca y la personalidad de nuestros clientes reales (definir buyer persona). Con los resultados vamos a obtener un cuadro representativo de los cuatro puntos cardinales que ambientan al objeto/cliente y por separado, los valores de nuestra marca.   En la tercera fase Una vez obtenidos varios conceptos para el Naming, desde el departamento de diseño empezaremos a crear los nombres definitivos que se van a presentar en una nueva sesión de Design Thinking, donde conjuntamente con el cliente, se van a escoger los 3 mejores nombres. Al final todo se resume en colaboración, que es uno de los ingredientes clave para crear torrentes de creatividad durante el proceso, así que ¡te animamos a compartir tu opinión y conocimientos con nosotros en los comentarios! 😉 Nuestra SlashGirl Sandra Izquierdo, UI/UX/CX Specialist, es la autora de este post.]]>

Deja una respuesta