¿Cómo fomentar la creatividad positiva en situaciones complejas? ¿Cómo descubrir la luz de los problemas cooperativamente? ¿Qué experiencia positiva necesitas para superar los obstáculos de una manera gratificante, inspiradora y pragmática?
¿Te suenan nombres como Einstein, Steve Jobs, Ana Fisher, Martin Luther King, Petra Kally, Shakespeare o Mahatma Ghandi? Pues en SlashMobility tenemos el quid del detonante del éxito que comparten estos nombres.
Si la clave es la creatividad, la metodología es crecer. Si el objetivo es triunfar, el camino es aprender, y si el sentido es vivir, la esencia es compartir.
Hablamos de Design Thinking, pero sobretodo, de la experiencia y la capacidad de ésta para expandir la microestructura del sistema nervioso para lograr una mejor predisposición neuronal a mandar y recibir información.
Nuestra implicación será practicar nuestra creatividad de manera que cada vez aprendamos a esforzarnos menos para cambiar de perspectivas, es decir, para adaptar cada vez más rápido nuestra mente a situaciones nuevas. Dicho de otra manera: Aprender a evolucionar educativamente y a no estancarnos.
Dicen los gatos que no siempre la curiosidad mató al gato, ni el queso al ratón, así que, ¿por qué no experimentar?
Vamos a mostrarte nuestra experiencia analizando desafíos, orientándolos y resolviéndolos. Llena de colores por cierto.
FASE 1 · Diagnóstico de grupo
BRAINWRITTING
Empezamos con una técnica creativa y fácil, con un simple objetivo: recolectar ideas.
¿Qué factores intervienen en esta recolección de Ideas?
Una pregunta y una respuesta, un problema y una solución. El Design Thinking es una metodología creativa así que hay maneras y maneras de enfocar las preguntas y respuestas. Al fin y al cabo lo importante es, tal cual insinúa el nombre, escribir una respuesta rápida como podría ser la primera que se formule en tu cabeza.
¿Cómo?
Coge una hoja en blanco y en la cara delantera engancha 6 post-its. Haz lo mismo con la otra cara.
¿Conclusión? Una hoja llena de colores llamativos compuesta por 12 post-its. En cada post-it irá escrita una sola palabra. Vamos a intentar escribir en grande el concepto y así nuestros compañeros podrán leerlo mejor.
¿Empezamos?
Decidimos en equipo una pregunta y a partir de ahí empezamos la primera ronda, la cual consiste en escribir tu primera respuesta (si puede ser con una sola palabra) dentro del primer post-it. Al acabar, le pasamos nuestra hoja al compañero de la derecha y nos preparamos para seguir con la segunda ronda.
Así consecutivamente hasta acabar con las 12 palabras por hoja. Con 12 palabras por persona siendo 9 participando, normalmente recolectamos 108 conceptos, a los cuales después añadimos de nuevo al empezar la siguiente fase, el Card Sorting, obteniendo así hasta 130 palabras.
CARD SORTING
Empezamos el siguiente paso clasificando los conceptos recolectados en diferentes valores que creamos ser los importantes o identificadores de los componentes del día a día de la empresa relacionados con las palabras reunidas, obteniendo así una biblioteca de valores de virtudes e incapacidades reales.
CONCEPTUALIZACIÓN
Llega el momento de escoger subjetivamente cada uno de los participantes, una palabra de cada uno de los temas seleccionados como valores.
Una vez elegidos, tendremos en total 6 palabras cada uno. Con ellas vamos a conceptualizar en una frase también subjetiva, todos esas 6 palabras abstractas.
Firmamos nuestra obra de arte y la exponemos en voz alta para finalmente pasar al siguiente y último paso de la fase 1 de Desafíos.
RATING
Consiste en exponer una votación personal de tus 3 frases preferidas, puntuándolas del 1 al 3. Reunimos la votación global y nos centraremos en las 3 frases ganadoras.De estas 3 frases vamos a extraer todos juntos los desafíos y soluciones. Es posible que alguna frase represente un desafío, otra una solución, e incluso puede contener las dos opciones.
FASE 2 · Conclusiones
De las frases finales, vamos a extraer uno o varios desafíos que se presenten en ellas. Como es lógico, es importante debatir y entender entre todos, los desafíos que se van a exprimir de las conclusiones.
Estos finalmente tendrán que reflejar problemas actuales que aún no hemos conseguido consolidar en la empresa. Este proceso nos permite ver y entender los fallos que normalmente pasan desapercibidos en un equipo/sociedad, pudiendo desglosar sus componentes para reorganizarlos en equipo ofreciendo con ello la solución.
Una vez descubiertos los desafíos ¿la solución se presenta mucho más fácil, verdad? Y es que el humano en sociedad, exprime todas sus capacidades de evolución y adaptación.
Como decía Albert Einstein, “la mente es igual que un paracaídas, solo funciona si se abre”.
Nuestra Slashgirl Sandra Izquierdo, del departamento de Diseño, es la autora de este post.