Si has llegado hasta aquí, tenemos claro que es porque te ha llevado la corriente de la primera parte del post de la sesión Design Thinking que compartimos dedicado a esta experiencia. Si no es así, te recomendamos no empezar la casa por el tejado (Sesión de Design Thinking Parte I), aunque si te resistes, ¡Quizás nos puedas sorprender con el resultado! ¡No te cortes en compartir o comentar!
Las explosiones y fuegos artificiales ya han pasado y ahora solo nos queda la vista aérea de los restos expuestos, bañados en humos, los cuales hemos teñido de colores con la última lluvia de ideas.
El mapa conceptual se manifiesta más claro que nunca, pero para asegurarnos, vamos a recorrer desde el principio y juntos, el esquema que hemos construido para dar paso a la primera puerta de esta segunda etapa: el PROBLEM PLOTTING.
El Problem Plotting viene a ser un esquema de todo el proceso que realizamos en la actualidad como entidad. En nuestro caso, colgamos los post-its en nuestra ventana para poder reflejar toda la evolución empresarial que llevamos a cabo con el cliente.
Una vez escritos todos los pasos en un mapa conceptual, vamos a utilizar la llave/desafíos que extrajimos de las conclusiones finales de la primera etapa del Design Thinking.
¿Cómo?
Vamos a recorrer visualmente, todo el esquema del Problem Plotting teniendo en cuenta esos desafíos.
La lectura se hace fácil y ahora podemos encajar los fallos en las tareas del desglose expuesto. A medida que vayamos transitando el camino, irán surgiendo propuestas, ideas y soluciones entre nosotros las cuales tendremos que debatir oralmente para encajar las mejores soluciones. El problema a estas horas lo tendremos claro, como hemos dicho, solo nos faltará estar de acuerdo para escoger la mejor solución.
¿Pinta fácil verdad? Pues casi que se pinta solo.Nuestro departamento de diseño se ocupa más tarde de reproducir todo este mapa en un Costumer Journey, el cual viene a ser el almacenamiento de todo el proceso, sus puntos de dolor, sus soluciones y el resultado gráfico de la mejora y la evolución.
Nuestras conclusiones han sido más que buenas; la magia que ha surgido de esta experiencia… siempre es satisfactorio sentir que todos los componentes del grupo se han podido entender entre ellos, han compartido críticas constructivas con soluciones que han ayudado a crecer a cada departamento y se han generado y compartido sonrisas.
Todo esto es de agradecer, al igual que agradecemos y crecemos con tu interés 😉
Esperamos que no te haya asustado abrir el paracaídas, porque nos esperan más experiencias, y Albert Einstein lo sabe.
Nuestra SlashGirl Sandra Izquierdo, UI/UX/CX Specialist, es la autora de este post. ]]>