Skip to main content

Finaliza una edición más del Mobile World Congress la cual nos ratifica lo elemental que se ha vuelto la tecnología para la innovación y la generación de nuevas soluciones que apuntan a una vida hiper-conectada, con ciudades inteligentes y sí, vehículos conectados y autónomos también. Con más de 2.200 empresas en exhibición no es fácil de digerir toda lo que allí se propone, es por esto que desde SlashMobility realizamos un resumen de lo más innovador en esta edición y las tecnologías que estarán vigentes durante el 2017 y los próximos años: img-1 CONEXIÓN 5G Hasta el año pasado el reto era entender sus beneficios, conocer el ecosistema en el que se desarrollaría esta tecnología y la formación de alianzas. En este año el esfuerzo está dirigido hacia la comercialización, no sólo como tecnología sino como modelo de negocio, mientras el usuario desee proactivamente realizar el cambio. Sin embargo, para esto se deberán generar drivers implantados en devices cotidianos como móviles y ordenadores que faciliten la adaptación del usuario, que junto con la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) servirán de puente para este propósito. La tecnología inalámbrica 5G espera establecerse definitivamente en el 2020 con su hiper-velocidad en transferencia de datos y más beneficios en cuanto a formas de comunicación, VR, AR, hologramas, ahorro energético e inteligencia artificial. img-2 VEHÍCULOS CONECTADOS

Esta vez fue contundente la presentación de coches completamente autónomos que pueden navegar libremente a través del tráfico de la ciudad lo cual, se cree, será una realidad para todos en el 2020. Roborace, fue uno de ellos, un robocar que ya ha completado 12 pruebas en Marruecos con excelentes resultados y que incluye 2 radares y 6 cámaras AI –Inteligencia Artificial- que realizan más de 24 millones de operaciones AI por segundo.  Aunque en la industria de vehículos autónomos  aún hay mucho trabajo por realizar tanto en el desarrollo de la AI aplicada como en la calidad de definición de mapas, sin embargo, lo más difícil de afrontar serán los aspectos regulatorios puesto que, tal como lo mencionó Ogi Redzic –Senior vicepresidente of connected vehicles and mobility services at Renault-Nissan Alliance– no está convencido de que los entes reguladores tengan la capacidad de moverse tan rápidamente.  A pesar de esto, lo que es seguro es que probablemente los primeros vehículos conectados en funcionamiento serán incluidos en la sociedad como servicio tipo robo-taxis o para realizar deliveries: será la forma en la que las personas empiecen a aceptar a los robots en la calle y de mostrar a todos los beneficios de la AI.

img-3 ROBÓTICA Se cree que en menos de 30 años el número de robots inteligentes excederán la población humana, según palabras de Masayoshi Son – CEO de Softbank-. Y es que las empresas manufactureras ya han empezado a desarrollar robots que interactúan entre ellos y con su ambiente para optimizar procesos industriales como es el caso de famosas compañías de servicios logísticos. La Cuarta Revolución Industrial incluye máquinas capaces de desarrollar todo tipo de tareas desde asistentes personales, brazos que tocan la batería o resuelven cubos de Rubik, coches autónomos y robots que bailan, hablan y te dan la bienvenida. Por supuesto aún continúa el enigma sobre qué pasará cuando los robots sobrepasen la inteligencia humana y la necesidad que tendrá el hombre de moverse a nuevos ámbitos de producción gestionando información, el análisis de datos y la configuración de nuevos roles en el desarrollo económico. img-4 CHATBOTS Tener una comunicación natural con una máquina inteligente es lo que ha logrado esta tecnología, es el caso de los ahora famosos asistentes personales que se conectan con todos los dispositivos del hogar, te acompañan en las diferentes tareas, pueden chatear con los usuarios como si fuera un contacto más en su lista de teléfonos y ayudan a enviar órdenes de una forma más intuitiva a diferentes aplicaciones en el móvil. Sin embargo, lo más sorprendente es el paso de vivir una experiencia conversacional con uno de ellos incluso demostrando sentido común, como lo hace el más reciente chatbot de Google, que responde ante preguntas que requieren uso de raciocinio. A la pregunta: “¿Cuál es el sentido de la vida humana?” él respondió: “servir a un propósito mayor”. ¡Sorprendente! img-5 REALIDAD VIRTUAL Parece ser  que todos se están subiendo al tren de la Realidad Virtual (VR) y el 2017 será el año en el que estas experiencias mejorarán en términos de calidad, incluyendo imagen, sonido y velocidad, según dijo Arthur van Hoff – CTO and founder de VR app maker Jaunt-. Ya se puede comprobar que muchos dispositivos son compatibles con VR como el último móvil “Pixel” de Google que fue desarrollado específicamente pensando en esta tendencia.  Sin embargo, la calidad puede variar ampliamente entre un hardware y otro, y la mejor versión no se puede presenciar aún en los dispositivos más asequibles, por lo que el reto estará en crear contenidos con más pixeles que requerirá a su vez de mejores capacidades en el hardware sin que esto signifique un incremento desmedido del coste. Actualmente la Realidad Virtual no requiere 5G puesto que el 4G es suficiente para las pantallas de resolución 2K, sin embargo con la introducción de las pantallas 4K la tecnología 5G será indispensable. img-6 MÓVILES Y en el evento mundial del mobile no podían faltar los móviles y las últimas novedades. Increíblemente el que más llamó la atención fue el regreso del “clásico moderno”. Los Nokia 3, 5 y 6 tienen funciones básicas pero con capacidad de memoria de hasta 16GB y de fácil uso demostrando que todo el mundo tiene la posibilidad de acceder a calidad premium y sobrepasar las barreras de la tecnología. Otra marca que resurge es BlackBerry con su “Keyone” que asegura ser el “Smartphone Android más seguro” cualidad que siempre se le ha atribuído a la marca. Ultra memory, machine-learning, mejor respuesta al tacto, sensores de huella, integración con chatbots, poderosas baterías de larga duración y capacidades pre-5G es lo que nos trajeron las marcas de tecnología móvil en esta reciente edición del MWC. img-7 ADVERTISING La industria publicitaria ha dado un gran salto en los últimos años y ahora se habla de publicidad programática dado que 2/3 de los display ads son contratados ahora programáticamente. A pesar de esto, la verdadera evolución se inicia ahora pues se espera que cada anuncio pueda tener su propia audiencia en vivo y que pueda medirse en tiempo real permitiendo generar mejores experiencias al consumidor. Estos comportamientos humanos, al convertirse en datos, pueden ser registrados con machine learning y, basándose en la toma de decisiones de las audiencias, crear mejor publicidad. Pero por el hecho de poder segmentar a tal nivel, las opciones publicitarias aumentarán y la contratación de medios será mucho más compleja por lo que se requerirá de AI para tranzar en el Real – time Bidding particularmente. La nueva tecnología ayudará tanto a la definición de audiencia como a los retos de la compra de medios.]]>

Deja una respuesta