Finaliza una edición más del Mobile World Congress la cual nos ratifica lo elemental que se ha vuelto la tecnología para la innovación y la generación de nuevas soluciones que apuntan a una vida hiper-conectada, con ciudades inteligentes y sí, vehículos conectados y autónomos también. Con más de 2.200 empresas en exhibición no es fácil de digerir toda lo que allí se propone, es por esto que desde SlashMobility realizamos un resumen de lo más innovador en esta edición y las tecnologías que estarán vigentes durante el 2017 y los próximos años:
CONEXIÓN 5G
Hasta el año pasado el reto era entender sus beneficios, conocer el ecosistema en el que se desarrollaría esta tecnología y la formación de alianzas. En este año el esfuerzo está dirigido hacia la comercialización, no sólo como tecnología sino como modelo de negocio, mientras el usuario desee proactivamente realizar el cambio. Sin embargo, para esto se deberán generar drivers implantados en devices cotidianos como móviles y ordenadores que faciliten la adaptación del usuario, que junto con la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) servirán de puente para este propósito. La tecnología inalámbrica 5G espera establecerse definitivamente en el 2020 con su hiper-velocidad en transferencia de datos y más beneficios en cuanto a formas de comunicación, VR, AR, hologramas, ahorro energético e inteligencia artificial.
VEHÍCULOS CONECTADOS
Esta vez fue contundente la presentación de coches completamente autónomos que pueden navegar libremente a través del tráfico de la ciudad lo cual, se cree, será una realidad para todos en el 2020. Roborace, fue uno de ellos, un robocar que ya ha completado 12 pruebas en Marruecos con excelentes resultados y que incluye 2 radares y 6 cámaras AI –Inteligencia Artificial- que realizan más de 24 millones de operaciones AI por segundo. Aunque en la industria de vehículos autónomos aún hay mucho trabajo por realizar tanto en el desarrollo de la AI aplicada como en la calidad de definición de mapas, sin embargo, lo más difícil de afrontar serán los aspectos regulatorios puesto que, tal como lo mencionó Ogi Redzic –Senior vicepresidente of connected vehicles and mobility services at Renault-Nissan Alliance– no está convencido de que los entes reguladores tengan la capacidad de moverse tan rápidamente. A pesar de esto, lo que es seguro es que probablemente los primeros vehículos conectados en funcionamiento serán incluidos en la sociedad como servicio tipo robo-taxis o para realizar deliveries: será la forma en la que las personas empiecen a aceptar a los robots en la calle y de mostrar a todos los beneficios de la AI.




