Si los reyes no os trajeron demasiados regalos, no os preocupéis, porque aquí llegamos nosotros ¡cargaditos de novedades! En Slashmobility ya nos hemos puesto al pie del cañón, así que, nuestra SlashGirl Laura González, que ocupa el puesto de UX/UI designer se encarga de traernos lo que veremos este 2017 en el sector tecnológico: ¡vamos allá!
2017: el año de la realidad virtual y la realidad aumentada
Hace ya unos cuantos años que no solo oímos hablar de la realidad virtual y la realidad aumentada, sino que ya hemos visto sus primeras implantaciones aún siendo un sector que se encuentra arrancando en la industria tecnológica. Sin embargo, ¡hay buenas noticias! y es que las previsiones apuntan a que este año cada vez más y más empresas apostarán por estas tecnologías logrando llegar a más usuarios potenciales.
importancia en el diseño de interacción
Se ha relacionado muchas veces el diseño de experiencia de usuario (UX) con la interacción pero, ¿sabemos realmente a lo que nos referimos? La interacción se basa en el grado de involucración del usuario en una aplicación, la cantidad de acciones que dependan de él para obtener un resultado. Por el contrario, la experiencia de usuario son las impresiones que el usuario tiene durante su “estancia” en la web, independientemente de la interacción que tenga esta. Es por eso que ahora que ya está “todo visto”, las empresas necesitan algo más para sorprender al usuario y son las microinteracciones son lo que está aportando esa diferencia, y cada vez veremos más.
ilustraciones y animaciones: el momento perfecto para las apps
Si en el anterior punto comentábamos el valor que dan a la aplicación las microinteracciones que a veces no son perceptibles, poco más podemos decir entonces de la importancia de la ilustración y de su animación. La ilustración ha hecho grandes pasos para hacerse un hueco entre el mundo comercial y podemos ver prueba de ello la cantidad de anuncios y websites que usan la ilustración como identidad corporativa.
¡las cards están en auge!
Estamos seguros de que ya las has visto: el contenido presentado en tarjetas, ¿te suena? Pues claro: Pinterest. Esta plataforma desató la pasión por este tipo de jerarquías y este año las veremos más que nunca.
material design le ganará campo al flat design
¡Tal como lo oyes! ¿Recuerdas las diferencias entre ellos? Si no es así, puedes refrescar tu memoria con nuestro post “Diseñar una app nativa: 10 mandamientos”. Cada vez vemos más usado el material design, supuestamente por una relación más próxima con el mundo real, y es que se compone de sombras, relieves y la profundidad que debería tener el objeto en el que se inspira. Es por eso que tanto los usuarios como los profesionales lo prefieren al flat design.
storytelling en apps
En diseño tenemos un lema: “si no tienes una historia que contar, nadie te va a escuchar”. Este concepto está implementado en el diseño de producto y se ha empezado a ver en diseño web. Una de las tendencias que nos depara este 2017 es la construcción de las apps con un storytelling de fondo que unifique y dé un valor añadido al producto.
degradados y colores vivos
¡Este año los degradados y los colores protagonistas brillarán más que nunca! Y es que estarán mucho más presentes en nuestras interfaces y por eso, debemos recordar que muchas marcas son reconocidas y representadas por su color corporativo. ¿Podría ser el degradado un nuevo nivel en la identidad de una app?
Sin duda, el 2017 se presenta con un montón de cosas interesantes. ¿Se cumplirán las expectativas? ¡Os lo iremos contando a lo largo del año!