Skip to main content

Cuando pensamos en Smart Cities, lo primero que se nos pasa por la cabeza son las típicas imágenes de ciudades futuristas de películas como Minority Report, Blade Runner o incluso alguna que otra sacada del mundo de los superhéroes. Pero las Smart Cities existen, y vivimos en ellas sin saberlo. Hoy, Jordi Egea, IT Manager en SlashMobility, nos va a contar todo sobre ellas.

empecemos por el principio

La población urbana ha experimentado un gran crecimiento a lo largo de las últimas décadas. Según la ONU, en tan sólo veinte años hemos pasado de 2.300 millones de urbanitas a más de 4.000 millones, y esta tendencia sigue al alza. Se calcula que para el año 2050 alrededor del 70% de la población mundial vivirá en núcleos img_principal_smartcities-blogurbanos. Debido a este importante crecimiento demográfico, tanto el consumo energético como la contaminación aumentan de forma exponencial por lo que, uno de los grandes retos de los actuales gobiernos, es conseguir ciudades más eficientes y sostenibles. Gracias a diversas iniciativas, la gran mayoría de ellas apoyadas en las nuevas tecnologías, las ciudades se convierten en inteligentes, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, pero a su vez, como decíamos antes, también apostando por la sostenibilidad. Una ciudad inteligente se basa en sistemas eficaces que repercuten en la organización urbana aplicados a las infraestructuras. Mediante la innovación tecnológica, es posible crear nuevos proyectos que ayuden a optimizar la distribución de la energía, gestionar los residuos de una forma mejor y más limpia, reducir el consumo energético de los hogares, o incluso organizar eficientemente la circulación de los vehículos. El gran reto para una Smart City es gestionar eficientemente todas y cada una de las áreas de una ciudad, desde el urbanismo y las infraestructuras, pasando por el transporte y servicios, o áreas tan dispares como pueden ser la educación, la sanidad, la seguridad pública o la energía. Todo ello tratando de encontrar un equilibrio entre el bienestar de los ciudadanos y la sostenibilidad y preservación del entorno.

¿por qué una smart city?

La necesidad de crear estas ciudades inteligentes viene de la mano de los cada vez más alarmantes datos de contaminación, escasez de recursos y del continuo crecimiento de las grandes urbes. Sin embargo, el hecho de que una ciudad sea inteligente, no significa que sea necesario reconstruirla por completo, ni que tampoco sea un proceso rápido. A día de hoy, no existe un consenso que determine con exactitud cuáles son los elementos que debe tener una ciudad para ser considerada inteligente, aunque sí existen una serie de aspectos importantes:
  • Base tecnológica: una Smart City debe apoyarse en las nuevas tecnologías para recopilar una gran cantidad de datos, que será necesario procesar y posteriormente compartir en tiempo real para poder generar un valor añadido. Estos datos se recogen mediante miles de sensores y redes colocados en lugares estratégicos de las ciudades.
  • Mejorar la calidad de vida: la finalidad de los datos recogidos por los sensores debe ser mejorar la vida de los habitantes de la ciudad y los servicios públicos.
  • Crear una visión global de la ciudad: gracias a que la tecnología estará presente en todos los ámbitos de la ciudad, se podrá obtener una visión más global de la misma.
  • Mejorar las relaciones existentes: abriendo una mejor y más fluida comunicación entre los distintos integrantes de la ciudad (empresas, ciudadanos, visitantes, inversores, etc.) facilitando así mismo la interconexión con distintas Smart Cities.
Ranking de Smart Cities 2016 Existen diferentes indicadores para valorar cómo de inteligente es una ciudad. Se consideran 10 parámetros clave: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medioambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía. 1 – Nueva York Es la ciudad más poblada de Estados Unidos y la segunda urbe del continente después de México DF. Es una de las ciudades más importantes en cuanto a tecnología y economía del mundo. 2 – Londres Mantiene niveles altos en casi todas las dimensiones, y destaca especialmente en capital humano, en economía, en transporte, así como en proyección internacional. Sin embargo, en gestión pública y cohesión social tiene valores relativamente bajos. 3 – París Es el destino turístico más popular del mundo superando los 40 millones de turistas extranjeros al año. Sobresale con diferencia en proyección internacional. 4 – San Francisco Se trata de la cuarta ciudad más poblada de California, cuenta con la segunda densidad de población más alta del país. La ciudad destaca por sus altos indicadores en economía, ocupando el segundo lugar de este parámetro. 5 – Boston Es la capital y ciudad más poblada del estado de Massachusetts, contando su área metropolitana con más de 7,5 millones de habitantes. Sobresale en capital humano, economía, gestión pública y gobernanza. La ciudad española mejor posicionada es Barcelona que ocupa el puesto 33, ganando cinco posiciones en dos años, mientras que Madrid ocupa la posición 34, avanzando tan solo una. Barcelona destaca en capital humano, gobernanza, planificación urbana, tecnología y proyección internacional, indicador en el que ocupa la 6ª posición. Madrid por su parte, sobresale en movilidad y transporte, ocupando el puesto número 5, así como en proyección internacional, siendo su puesto el número 12.

¿Qué podemos esperar?

Las Smart Cities ya están entre nosotros, pero aún lo estarán más en un futuro próximo. A medida que la tecnología avanza, cada vez existen más iniciativas tanto públicas como privadas dedicadas a implementar nuevos sistemas y proyectos. A su vez, también crece el número de ciudades que apuesta por la sostenibilidad y por ser cada vez más inteligentes. Esta confluencia, provoca que la oferta crezca rápidamente y abarque cada vez más ámbitos: educación, salud, transporte, medio ambiente etc. Por otro lado, la tecnología que se utiliza para el procesamiento y desarrollo de las Smart Cities, está basada en dispositivos móviles, tecnologías sociales, infraestructuras, servicios en la nube y por supuesto en el Big Data. Todas estas tecnologías se encuentran en constante evolución y crecimiento, por lo que es de esperar que supongan un fuerte impulso para la creación y el desarrollo de las nuevas Smart Cities. ¿Conocías lo que es una Smart City? ¿Es tu ciudad inteligente?]]>

Deja una respuesta