Skip to main content

img_secundaria_entrevista-vudoir-blogNo son pocas las ocasiones en las que tenemos que decidirnos entre una prenda u otra: ¿Qué corbata va mejor con esta camisa?; con este vestido, ¿zapatos de tacón o planos? Este tipo de preguntas – que todos nos hemos hecho en algún momento – obtendrán la mejor respuesta a través de la app de Vudoir. Solamente tienes que colgar en esta red social las opciones que barajas, ajustar el tiempo que necesitas para decidir, esperar, ¡et voilà!. La comunidad, votando, te ayudará a tomar una decisión. ¡Tan fácil como eso!
SlashMobility
 también forma parte de esta gran idea, y es que, nos ocupamos del mantenimiento de la app de Vudoir para Android y para iOS.

Hoy entrevistamos a Paolo Rizzardini, managing director de Vudoir, para que nos cuente cómo ha sido toda la experiencia de Vudoir, ¡allá vamos!

 

 

Vudoir nace con la ayuda de una aceleradora de proyectos, ¿cómo valoráis esta experiencia? ¿de qué forma os ayudó en los inicios?

En realidad, Vudoir nace un poco antes con un trabajo de análisis del mercado y de valoración de la idea muy intenso. Un trabajo que nos ha permitido poder empezar y también ser admitidos en Conector, una aceleradora muy importante aquí en España. Conector, nos ha apoyado dándonos un espacio en las oficinas del MEDIA-TIC y dándonos también la oportunidad de contar con un mentoring de un nivel extremamente alto. Hemos tenido la suerte de trabajar con gente como Micky Ribera (BeAgency), Manel Jadraque (Jennifer), Marc Vidal (Idodi), Vanessa Estorach (WomenInMobile) que nos han ayudado a perfeccionar la idea y a que el proyecto creciera de una manera muy rápida.

¿Cómo fue el proceso de búsqueda de financiación? ¿nos dais algunos consejos para otros emprendedores?

Es un proceso continuo porque, en nuestro caso, la estrategia es hacer rondas pequeñas y cada vez más frecuentes, de este modo podemos demostrar quién ha invertido y saber quién quiere invertir, cómo utilizamos los recursos y también los resultados que obtenemos. Claramente, esto significa que el esfuerzo para nosotros es más grande porque el tiempo que dedicamos a esta actividad es también más largo, pero pensamos que es la manera más apropiada de trabajar y estamos muy contentos con los resultados que estamos consiguiendo, y conseguidos.

Las aplicaciones móviles cada vez están más presentes en nuestra vida, en el caso de la moda, ¿cuál creeis que es el mayor impacto de la tecnología mobile en este sector?

El mundo de la moda y la tecnología – especialmente móvil – son una combinación perfecta. El fashion-tech es un sector aún muy joven y con un potencial muy alto. 
Nosotros hemos empezado ayudando los usuarios a contestar a una pregunta muy sencilla como es la de “qué me pongo?”. Esta duda es algo que sufre todo el mundo: un estudio de Marks & Spencer dice que dedicamos una media de 17 minutos cada día para decidir nuestro outfit.

Siempre que hablamos de apps se asocia inmediatamente a la parte de desarrollo, pero: en cuanto al diseño de la app, ¿qué podéis decirnos al respecto? ¿es lo que estábais buscando?

Nuestra es una app social con un target muy bien definido. El diseño es tan importante como el desarrollo. Si falta uno de los dos la experiencia del usuario es negativa y el producto no va a crecer.

Y el mantenimiento, ¿qué importancia creéis que tiene en este tipo de proyectos?

El mantenimiento también es importante, pero para nosotros lo es más crear un proceso de mantenimiento evolutivo. 
Una app como la nuestra es el canal de comunicación de una comunidad, tiene que mejorar continuamente garantizando que todo lo que existe sigue funcionando de una manera perfecta.

¿Tenéis otros proyectos de este tipo en mente?

La verdad es que tenemos tantas cosas que hacer en Vudoir que necesitamos concentrarnos totalmente en este proyecto. Hoy, Vudoir, es una app visual que se basa en las imágenes fijas, pero ya estamos estudiando la posibilidad de utilizar los videos, soluciones de augmented reality y también de virtual reality. Una tecnología que personalmente me encanta y que este año ha llegado de manera muy fuerte al mundo de los consumidores.

¿Cómo creéis que afecta la evolución tecnológica a las start ups en general?

La tecnología es un elemento fundamental para realizar nuestras ideas. Sin la evolución tecnológica que ha vivido el mundo del mobile, nosotros no estaríamos aquí hablando de apps hoy. Es vital para una start up aprovecharse de la tecnología y sobre todo entender cómo ésta va a impactar en la vida de la gente, porque es la única manera de crear servicios y productos que impacten en el día a día.

Desde Vudoir, ¿cuál creeis que será el futuro a corto y medio plazo de las aplicaciones móviles?

El ecosistema móvil tiene tres elementos importantes que aún pueden mejorar de una forma brutal: la disponibilidad/calidad de la conectividad, la potencia de cálculo/memoria y la difusión entre los usuarios de todo el mundo y de todas las edades. Estos tres elementos nos hacen pensar que el mundo de las apps continuará en su crecimiento durante bastantes años. 
Por otro lado, los dispositivos tienen una característica importante: el usuario puede interactuar con el dispositivo tanto en lo que ve (pantalla fisica) como en lo que hace (touch). En un futuro, nosotros pensamos que la evolución es completamente indudable.

¿A qué esperas para descargártela? 🙂

Deja una respuesta