Skip to main content

¿Quieres estar a última en mEntertainment? Nuestro SlashBoy, Ramón Bosch, te cubre las espaldas con esta lista de las últimas tendencias del entretenimiento mobile.
El mercado de juegos paimg_secundaria_mentertainment-blogra móviles se satura cada vez más: la visibilidad de este sigue bajando y el coste de adquisición de usuarios sigue aumentando. Pese a que hay tantos factores en negativo, todas las predicciones indican que los juegos móviles son el futuro gracias a China. China se ha hecho con el 31% de las instalaciones de juegos de todo el mundo; prácticamente una de cada tres descargas de juegos a nivel mundial se realiza desde este país, situándose muy por encima del porcentaje de descargas de USA (11%) , Brasil (5%), Japón (2,7%) y Korea (2,5%).

éxodo de dispositivos

A medida que el smartphone sigue conquistando el mundo, la industria del videojuego supera el resto de industrias del entretenimiento. En 2018 habrá más jugadores mobile que jugadores de ordenador o consola. Según un estudio de Digi-Capitalel gasto en software de juegos en todas las plataformas llegará a 80.000 millones de euros este año y el gasto en smartphones y tablets generará más ingresos que los juegos de consola tradicionales.

Por otro lado, la realidad virtual se posiciona como la revolución del mEntertainment. Un sinnúmero de nuevas empresas han surgido con la investigación y el desarrollo de ésta, mientras que las autoridades de videojuegos existentes como Sony y Microsoft están haciendo todo lo posible para impulsar un desarrollo más rápido en sus propias empresas.

Y no sólo de videojuegos va la realidad virtual: Facebook, tras la adquisición de Oculus Rift, está trabajando para desarrollar un entorno virtual conectado a las redes sociales para explotar las capacidades multiplayer de este nuevo medio. La imaginación es el límite.

Refuerzo en branding

La entrada de Nintendo en el mundo del mEntertainment, con sus personajes icónicos de Pokemon GO, va a tener un impacto importante en las empresas de juegos móviles que van a tener que redireccionar su enfoque hacia el reconocimiento de marca para seguir creciendo. Debido a la saturación del mercado de juegos, de la que hemos hablado antes, cada vez es más importante respaldar tu app con una estrategia de marketing inteligente que dé valor a tu marca. Tanto Nintendo como King y Blizzard conocen esta regla y son los reyes en el mercado del entretenimiento digital, ¿aún no te hemos convencido?.

Actualmente, los 10 juegos en el top descargas en la App Store y Google Play pertenecen a empresas conocidas por un determinado tipo de juego. En otras palabras, los desarrolladores de juegos móviles están dejando de intentar que cada juego valga para cada jugador para priorizar el posicionamiento de su marca (o empresa) para hacer los mejores juegos de ese determinado género. Una vez más, el target tiene la clave del éxito.

Marketing con permiso

El de adquisición de usuario se ha disparado, como resultado, los presupuestos de marketing seguirán aumentando. Para sostener los crecientes costes que esto supone y la congestión de juegos móviles que abarrotan la app store, veremos menos juegos nuevos pero más ampliaciones y actualizaciones. De esta forma se permitirá a los desarrolladores de juegos aprovechar al máximo el ROI de sus esfuerzos de adquisición de usuario y ayudará a construir marcas en un sentido más tradicional (como los estudios de videojuegos analógicos lo hicieron antaño).

Para acelerar este tumultuoso proceso de adquisición de usuarios, veremos un aumento en el apoyo de celebridades similares a Glu Mobile, la empresa pionera con los juegos de «simulación» de celebridades como Kim Kardashian: Hollywood que ha creado recientemente un release de Taylor Swift. Estos juegos no solo representan poderosas marcas existentes, sino que además son publicidad fácil para las redes sociales donde los fans de estas celebrities pueden llegan a los varios millones.

Más conectividad

De acuerdo con la Universidad de Cornell, se entendió en 2015 que una forma muy eficaz de mejorar la monetización era a través del diseño de juegos multijugador. El aumento de la naturaleza competitiva y social de la industria mediante la adición de características tales como en el juego de los chats se convirtió en el estándar de la industria en 2015. Este año también verá continuar esta tendencia, con más énfasis en los entornos de un solo servidor y un software de traducción más avanzado en vivo.

A medida que los dispositivos móviles se vuelven más poderosos, los desarrolladores serán presionados para invertir más dinero en cada juego móvil.

El compromiso del clan será otra gran inversión para cualquier tipo de juego no-casual en el móvil. Las empresas comenzarán a asignar más recursos para crear un ecosistema integral del clan dentro del juego para promover la discusión.

Nos encanta el F2P

Casi todos los juegos en el top de ventas se basan en el modelo free-to-play (F2P).

Mientras que otras formas de obtención de ingresos pueden ser eficaces en los ejemplos raros, es mucho más probable que 2016 sea el año en que desarrolladores encontrarán nuevas formas de aprovechar la monetización F2P en torno a sus juegos.

Por ejemplo, los juegos MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) han aumentando en popularidad como un género que tiene un potencial enorme con el F2P, debido a la naturaleza simple y a corto plazo de las batallas, lo hace perfecto para la plataforma mobile donde los usuarios están constantemente en movimiento. La compatibilidad de los juegos MOBA con los deportes electrónicos también se ve como una apuesta prometedora.

Conclusión

La industria del mEntertainment está madurando, asentándose, encontrando su espacio en el negocio tradicional, y los trucos baratos ya no valen.

Los más exitosos desarrolladores de juegos móviles de 2016 serán los que entiendan que el marketing significa algo más que la publicación de un juego y entretenerse en ponerse al día con la publicidad.

No basta con desarrollar una app; una estrategia de marketing tiene que mantenerla viva y viral.

Deja una respuesta