Skip to main content

En Slashmobility siempre estamos alerta de lo que ocurre en el ecosistema emprendedor, estar con los emprendedores y ayudarlos en el desarrollo de sus ideas. Si se trata de apps y emprender, allí estamos nosotros. Y si además, ello contribuye a mejorar la calidad de vida de todos ¡con más motivo! Por eso, y como ya ocurriera en ediciones anteriores, nuestro CEO Emilio Avilés, será mentor de Smart City App 2016.  El punto de partida será Apps para todos, un evento que comenzará el 18 de junio con un “Ideathon” para crear aplicaciones que den un paso adelante y que además de inteligentes hagan las ciudades más humanas y accesibles. Con esta vocación se lanza Apps para todos, un reto dirigido a desarrolladores de aplicaciones web y móviles que quieran crear aplicaciones universales, es decir, accesibles para todas las personas. Un encuentro entre desarrolladores, diseñadores y ciudadanos para compartir ideas y empezar a desarrollar aplicaciones accesibles para todas las personas. El proyecto seguirá con una fase de incubación y desarrollo de los proyectos y una última a la que podrán sumarse apps acabadas y totalmente accesibles. La sesión se celebrará este sábado en el Institut Municipal de Persones Amb Discapacitat a partir de las 09.30 horas y finalizará a las 16.30 de la tarde. Este primer encuentro servirá para poner en contacto a participantes con mentores y expertos que les guiarán a lo largo del proceso de creación, desde la idea inicial a la aplicación real, descargable y al alcance de todos. La agenda del día incluye la presentación de recursos, la formación de grupos de trabajo y el registro de los proyectos para empezar a trabajar. La inscripción para asistir está abierta, es gratuita y se puede hacer aquí. Apps para todos está impulsado por COCEMFE Barcelona y el Observatori de la Discapacitat Física y forma parte de Smart City Hack (SCH), un proyecto que promueve en todo el mundo la implicación de los ciudadanos en el diseño de su propia ciudad mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas. Con este proyecto, ambos han unido sus fuerzas para que esas soluciones hagan las ciudades accesibles e inclusivas para toda la ciudadanía, al margen de su edad y circunstancias.

Incubación y competición online

A partir del 18, comienza la fase de incubación online en la plataforma de Smart City Hack, en la que como en años anteriores, tenemos la oportunidad de participar . Aquí los participantes tendrán acceso a mentorías, workshops, webinars y al material que salga de estas sesiones para ir mejorando su aplicación. El objetivo es que al final de la incubación, la idea se haya convertido en un producto viable. Esta etapa también estará abierta a la incorporación de proyectos que no hayan participado en la fase anterior. Finalmente, seguirá una competición online en la que público y jurado elegirán las mejores apps que competirán en la final de Apps para todos, que tendrá lugar en octubre. Desde SlashMobility seguiremos informando sobre el avance de este proyecto. Mientras tanto, os recomendamos echar un vistazo a las webs de Smart City Hack App y Apps para todos. Y por supuesto ¡es esperamos a todos el sábado!  ]]>

Deja una respuesta