Quienes nos seguís habitualmente, sabéis que en SlashMobility no paramos y somos muy activos a la hora de participar en iniciativas que contribuyan al conocimiento y desarrollo del sector tecnológico en general y el mobile en particular. Así, el 14 de abril colaboramos con el CTecno (Cercle Tecnològic de Catalunya) en la elaboración del Barómetro del Sector Tecnológico en Catalunya 2016. La cita fue en la sede de NAE y el encargado de representarnos fue nuestro SlashBoy, Jordi de Juan, quien junto a representantes de otras empresas catalanas participó en un focus group con el objetivo de dotar al Barómetro de información cualitativa sobre la situación y las tendencias de evolución de los sectores analizados al respecto del uso e implantación de las TIC.
Se trató de una única sesión en la que se debatieron distintos temas. Como en cualquier, debate hay discrepancias, pero sí nos atrevemos a listar las visiones que generaron más comunión entre los que participamos.
La colaboración entre start-ups tecnológicas fue sin una duda uno de los puntos que generó más acuerdo. En este sentido, nos referimos a la predisposición entre start-ups tecnológicas a la hora de colaborar y establecer sinergias. Es decir, la strart-up, a diferencia de las grandes corporaciones, es menos reacia a compartir información e inquietudes, propiciando la creación de proyectos en los que son varias las empresas que participan.
Tambien se habló sobre acceso a la financiación y a licitaciones públicas. No hay duda de que existen varias alternativas de financiación, cada una más o menos recomendable según el estado y las características del proyecto: crowdfounding, aceleradoras, financiación pública, business angels, capital riesgo, etc. Y que, atendiendo al porcentaje de inversiones a start-ups realizadas en España, Cataluña cuenta con un ecosistema propicio para acceder a financiación (ha recibido el 60% de las inversiones en 2015). Sin embargo, hay dos puntos con un claro potencial de mejora. En primer lugar el momento en el que una start-up tiene acceso a la financiación: en la mayoría de los casos es complicado acceder si no dispones de un proyecto testeado y validado por el mercado, con lo cual la financiación en fase inicial se complica. Y por otro lado, el excesivo tiempo que transcurre desde que es aprobado hasta que realmente la start-up tiene acceso y puede gestionarlo. Por último y en relación al acceso a concursos públicos se propuso, para proyectos con un altísimo componente de innovación, definir un marco de trabajo en el que a las start-ups les sea más sencillo presentar su candidatura.
En cuanto a empresas del sector TIC B2B orientada a servicios, como en el caso de Slashmobility, se remarcó la importancia del aporte de valor. Es decir, en el caso del desarrollo de aplicaciones móviles, se destacó la importancia de orientar al cliente en cuanto a la conceptualización del producto y la definición de una estrategia mobile, fase previa al desarrollo, que garanticen el éxito del proyecto y el retorno de la inversión. Así como definir un marco de trabajo que permita su continua evolución; factor clave para potenciar las métricas definidas e imprescindible atendiendo a la vertiginosidad con la que evoluciona el sector.
En cuanto a la adecuación de la formación de los recursos, se destacó el nivel académico y técnico. Sin embargo también se destacó la diferencia entre el dinamismo y la flexibilidad de la start-up versus la estabilidad académica, y los retos que ello generaba. Es decir, se concluyó que sin duda hay mucho talento y conocimiento entre los estudiantes, sin embargo, el contexto de una start-up TIC requiere también de proactividad, liderazgo, conocimientos metodológicos, compromiso y constante aprendizaje. Con lo que se propusieron iniciativas orientadas a estrechar la relación entre ambos agentes.
Y finalmente, la gestión del talento. En este punto, se compartió la inquietud para retener el talento y las distintas iniciativas dirigidas a ello. Todas ellas orientadas a crear una cultura corporativa donde la pieza principal sean las personas. Con unos valores definidos y compartidos por todos los integrantes de la compañía y que por lo tanto e independientemente de la situación, deben de permanecer. En nuestro caso podemos considerarnos unos expertos: los valores han sido definidos por parte de todo el equipo y contamos con un comité de Asuntos Guays que genera todo tipo de iniciativas destinadas a motivar a nuestro SlashTeam. Lo que nos permite contar con un equipo comprometido, unido y que, además de trabajar, se lo pasa bien en su lugar de trabajo.
En fin, estamos deseosos de conocer los resultados del estudio por parte de CTecno y Nae. Tú también puedes participar en el Barómetro TIC cumplimentando esta encuesta. Por nuestra parte, ha sido un placer la participación y esperamos tener de nuevo la oportunidad el año que viene.]]>