@GiArmisen) el nuevo curso de SlashFridays después del parón estival. Esta sesión estuvo dedicada a la customer experience (CX) y hoy queremos compartir con todos vosotros lo que aprendimos. En un mercado tan competitivo como el actual, especialmente el de las apps, debemos tener muy en cuenta las expectativas y necesidades del usuario. Es importante tener en cuenta que el usuario no pagará por una app en sí, sino por el problema que ésta le soluciona. Y es ahí donde entra en juego la customer experience.
Empecemos por saber qué es la customer experience y quién se ocupa de ella dentro de la empresa. Con la definición de customer experience pasa lo mismo que con la verdad: todo el mundo tiene una. Nosotros la definimos como el Efecto Hundred Hand Slap ya que se compone a partir de varios puntos de contacto con el usuario, uno de ellos el mobile. Puede darse la errónea impresión de que es el diseñador quien diseña la experiencia, pero esto no es así. El diseñador crea el ecosistema para que esa experiencia se produzca de una determinada manera, pero quien genera verdaderamente la experiencia es el usuario. Así, la customer experience no recae sólo en una persona, sino que es tarea de todo un equipo con talentos dispares.
Como ya hemos mencionado, la customer experience se construye a partir de varios puntos de contacto con el usuario. Estas serían las 6 ramas:
- Estrategia
- Customer Knowledge
- Diseño
- Medibilidad
- Política corporativa
- Cultura de la empresa
Muy buen articulo.
comparto al 100% las reflexiones que se dicen aquí.
Saludos
Hola Ricardo,
¡Nos alegra que te guste!
Gracias por leernos.
Muy bueno, da una perspectiva innovadora y objetiva del paradigma CX en las apps