«No es un tema de cantidad, sino de calidad» sentencia nuestro CEO, Emilio Avilés (@techmi), en la revista Forbes de este mes para abordar la importancia de la revolución app para las empresas. Si hace unos meses se preguntaban si era posible hacer negocio con una app, en esta ocasión se pone sobre la mesa el impacto que estas pueden tener actualmente en las empresas.
Más de 23 millones de españoles utilizan a diario aplicaciones móviles. Sólo en 2014 se descargaron unos 3.8 millones de apps. Las empresas no son ajenas a este potencial. Sin embargo, y según explica Emilio en el artículo «No es tanto un tema de cantidad como de calidad. Puedes tener miles de descargas y fracasar. Si una vez en su dispositivo, el cliente la prueba y no la vuelve a visitar, no se habrá conseguido nada, es como un Kleenex de un solo uso. El objetivo es que el cliente entre varias veces al día, que el uso sea recurrente. Así, lo importante es entender que el futuro pasa por el marketing móvil y que se debe utilizar la app para cubrir las necesidades de la empresa en este terreno.
Sin embargo, y a pesar de que nadie duda de que la revolución es imparable, queda pendiente la asignatura del ROI (Return On Investment). Si bien al principio algunos apostaron por cobrar una cantidad simbólica para cubrir al menos los costes de la inversión, hoy en día parece que el usuario no está dispuesto a pagar por ello. » Sería como pagar por visitar una tienda, debes dejarle entrar y luego intentar vender», explica Emilio. La venta de publicidad o el modelo fremium parecen ser las mejores opciones para generar ingresos. En cualquier caso, «reputación y visibilidad son los mayores objetivos de la app de empresa, y es en esos términos en los que se debe valorar el ROI».
]]>