La semana pasada tuvimos una SlashFriday diferente. Los chicos de PAL Robotics fueron los protagonistas y nos contaron su experiencia cómo empresa que trabaja con robots humanoides. Ellos ayudan a las empresas a integrar este tipo de tecnología dentro de sus procesos internos para mejorar su productividad, ventas, etc. Después de la expectación que crearon, la charla estuvo a la altura de las expectativas. Luca Marchionni, CTO de PalRobotics tituló a los robots cómo los «Imigrantes del futuro».
Todos tenemos muchas ideas preconcebidas de los que son los robots, ya sea por lo que vemos en las noticias o por lo que a todos nos gustaría que hicieran. No obstante, uno de los grandes culpables de estas ideas proconcebidas es el cine. A lo largo de muchas películas y algunas míticas cómo la guerra de las galaxias y el famoso R2-D2 hemos podido ver cómo la ciencia ficción ha dado vida a distintos robots, dándoles una serie de habilidades emocionales y haciendo que ya formen parte de nuestro histórico. Por otra parte, los robots con aplicación industrial son sin duda uno de los usos más habituales. Este tipo de robots están programados para realizar una serie de movimientos repetitivos pero no saben si algo ha cambiado, si algo le puede afectar. Si falla algún sistema de seguridad, pueden incluso hacer daño a una persona.
Actualmente han salido al mercado nuevos productos robóticos que «interactuan» con seres humanos. Productos que ya están en el mercado y se pueden comprar. Uno de los más famosos es el famoso rumba. No puede considerarse un robot, sino una aspiradora inteligente. No obstante, en la sesión del viernes hicimos especial mención a los robots humanoides.
PAL Robotics empezó en 2004 y durante estos 6 años han ido trabajando con distintos prototipos. Robots llamados REEM pensados para el sector hotelero que básicamente resuelven necesidades más de servicio, cómo pueden ser, llevar las maletas, regar las plantas, limpiar, etc. El problema de estos robots ya en 2004 era la falta de aceptación de estos productos en entornos reales. Estamos poco acostumbrados a interactuar con robots en tareas cotidianas. Más adelante trabajaron con robots con ruedas. Por último, una de sus últimas apuestas son los REEM – C. Robots pensados para la investigación. El robot humanoide más famoso ha sido el ASIMO de Honda.
Con relación a la investigación, son muchos los estudios que se han realizado alrededor de los beneficios de los robots con niños autistas. La respuesta de estos niños delante de ellos es gratamente sorprendente. Los estímulos que reciben interactuando con este tipo de robots, les pueden ayudar a hacer cosas que nunca harían cómo por ejemplo, aprender a hacer ejercicios físicos. Estas son sólo algunas de las aplicaciones de este tipo de tecnología.
Aquí tenéis la presentación de los chicos de PALRobotics: