IAB y la consultora Deloitte, el consumo móvil ha aumentado de manera considerable. España se posiciona dentro del top 5 de países con mayor penetración de Smartphones por debajo de países cómo Italia, Suecia y Australia. Pero, este dato no es el más significativo, ya que el uso que hacemos del móvil es sin duda el protagonista. La consulta de la mensajería interna, el correo electrónico y las redes sociales son las consultas más realizadas durante el día. Cada vez pasamos nos separamos menos de nuestro móvil ya que cerca de uno de cada cuatro adultos mira su teléfono más de 50 veces al día y casi la mitad lo hace durante los cinco minutos después de levantarse. Abro los ojos, paro el despertador, me levanto, miro quién me ha enviado un mensaje, cotilleo el correo y echo un vistazo al Twitter o al Facebook mientras hago un café. Sin duda, un acto cada vez más habitual dentro de la rutina mañanera.
Estos son sólo algunos de los datos que te mostramos en la infografía más abajo para introducir así el concepto de Mobile First. El gran uso que hacen los usuarios de sus teléfono móviles y el echo que más de un 70% de ellos se conecten a Internet a través de sus smartphones no podía ser ignorado por las marcas y, por esta razón resulta vital el concepto de Mobile First. El usuario es el protagonista y el mundo mobile nos ha traído nuevas formas de consumo, nuevas necesidades y requerimientos que deben ser resueltos. Cada vez hay más dispositivos y la optimización de contenidos en cada uno es vital. Existen distintas técnicas para hacerlo cómo puede ser el Responsive Design pero, es durante todo el proceso de creación (conceptualización, creación, diseño y desarrollo) dónde debemos mantener la mentalidad Mobile First.
]]>
Únete a la discusión Un comentario