Skip to main content

INE, 2012). Sin embargo, su porcentaje de representación en las ingenierías es todavía muy reducido (INE, 2012). Las posibles causas de esta situación son múltiples:

  • Todavía existen estereotipos férreos que asignan las ingenierías a lo masculino y otros estudios a lo femenino. Esto supone una barrera de entrada porque las mujeres se encuentran con un entorno en el que es más difícil encajar.
  • Existen pocas mujeres líderes del sector en las que se puedan reflejar el resto de mujeres.
  • En general, nos encontramos ante un mundo muy masculinizado, donde es más difícil para las mujeres crear sinergias.
  • Las mujeres ingenieras deben enfrentarse, en ocasiones, a entornos con difícil aceptación. Caso GitHub.
Esta ausencia femenina también tiene serias consecuencias en la industria tecnológica. Entre otras, no se está aprovechando el potencial talento que puede aportar el 50% de la población. Por otro lado, nos encontramos en un momento en el que se están desarrollando grandes productos tecnológicos destinados a cubrir nuevas necesidades. Al no haber mujeres en los procesos de decisión en la creación de estos productos o servicios, no se está incluyendo su perspectiva. Esta es una consecuencia enorme a nivel de negocios, ya que las mujeres son un gran público objetivo y tienen un gran poder de decisión de compra.principal_blog (2) Las mujeres han sido históricamente invisibles para la ingeniería, sin embargo, la ingeniería no es un terreno desconocido para ellas.  Existen muchos referentes femeninos que han realizado una gran aportación a este sector, y que pueden ser tomadas como referente. La persona considerada como la primera programadora de ordenadores de la historia es Ada Lovelace, que creó lo que hoy se conoce como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. En su memoria, cada 15 de octubre se celebra el “Día de Ada Lovelace”, en el que se reconoce el trabajo de las mujeres en la ciencia, matemáticas y tecnología. Sin duda, un gran ejemplo para todas aquellas mujeres que tienen interés en la programación. El horizonte es optimista para aquellas que quieran dedicarse a la ingeniería. Están surgiendo  diversas iniciativas que están cambiando el entorno para invitar a que las mujeres desarrollen su talento en esta industria. Además, hay múltiples mujeres que están ocupando posiciones clave en el negocio tecnológico, una industria emergente y que está adquiriendo relevancia en el actual contexto social, y sirven como espejo en el que reflejarse. Un buen parámetro de medida es la actual lista Forbes de mujeres más poderosas del planeta. Dentro de las veinticinco primeras posiciones, siete de ellas están ocupadas por mujeres que operan en el ámbito tecnológico. Mujeres como Marissa Mayer, CEO de Yahoo; Ginni Rommety, CEO de IBM o Sheryl Sandberg, COO de Facebook. Cómo decíamos, se trata de nuevos horizontes y oportunidades Yesterday’s Frontiers, Tomorrow’s Horizons. Además, están surgiendo plataformas de apoyo a la inclusión de la mujer ingeniera desde organizaciones tan potentes como Google, Facebook, que han hecho sinergias con otros sites de aprendizaje de código como CodeAcademy, a través de DonorsChoose. Aquí hacemos un listado de las principales:
  • Women who code: Plataforma de búsqueda de igualdad de género con el objetivo de conseguirla en 2019.
  • The Ada Initiative: Iniciativa que busca la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico a través de buenas prácticas.
  • Made with code: Programa que ha impulsado Google, dentro de su marco de mujeres ingenieras, para incentivar a jóvenes chicas a iniciarse en el código.
  • Girl Develop it: Plataforma de empoderamiento de las mujeres que quieren desarrollar software.
How I succeeded as a engineer woman, compartimos con vosotros un discurso inspirador sobre el tema. Desde SlashMobility y Kokoro Studio, animamos a todas las mujeres con interés en este campo a que continúen con su pasión. Autora del post: Helena García]]>

Únete a la discusión Un comentario

Deja una respuesta