Desde que en 2009 se aprobara el Plan Escuela 2.0. por el cual se inculcó el uso de netbooks por los estudiantes, las clases tradicionales no han dejado de reinventarse hacia las conocidas como aulas digitales dotadas con pizarras y conexión a Internet.
De modo, que actualmente, cada vez son más los colegios que están informatizados con ordenadores o incluso tabletas. Pero, la integración de las nuevas tecnologías al proceso educativo también despierta debates. ¿Cómo debe ser el uso adecuado de las herramientas tecnológicas en la educación? ¿La solución es la tecnología por sí misma?
Una de las claves de la actualización de la educación pasa por implantar un modelo más tolerante. En definitiva, una educación más activa e interactiva. Valores que sin duda nos los ofrecen las nuevas tecnologías de manera innata. Encajan con la mentalidad digital, con el dinamismo del aprendizaje y resultan atractivas. Así como las aplicaciones mobile, ya que motiva a que el aprendizaje se extienda fuera de las aulas. En este sentido cabe destacar el programa MSchool impulsado por Mobile World Capital que se encarga de potenciar la transformación mobile en el ámbito educativo, con la introducción de dispositivos y soluciones móviles en las aulas. MSchool también impulsa el espíritu emprendedor de los estudiantes.
Existen muchas soluciones mobile para éste sector. Una de las aplicaciones más destacadas es ClickEdu. Se trata de una plataforma escolar que incluye la gestión académica y económica; un entorno virtual de aprendizaje – con conexión a libros digitales; la gestión del profesorado, tutores y jefes de estudios; la calidad del centro y un entorno privado y seguro de comunicación con las familias. ClickEdu ha sido implementada en más de 200 centros de toda España. Y es que, a parte de ser un “aula virtual” para los alumnos, presenta un sinfín de herramientas para los padres y profesores. Algunas de estas herramientas permiten controlar la asistencia de sus hijos, ver las notas de los exámenes, estar al día de las tareas y deberes entre otros. Además, ofrece una cómoda solución para centralizar todas las autorizaciones, certificados, notificaciones y procesos burocráticos.
ClickEdu también existe en versión mobile y SlashMobility está colaborando en su desarrollo. Entre las innumerables ventajas que ofrece este canal está la del control que los padres pueden ejercer sobres sus hijos más pequeños, al recibir notificaciones en el móvil cuando éstos llegan a clase o cuando reciben las notas.
Ésta se suma a otras apps desarrolladas por SlashMobility o sus incubadas, Manduka Games, como la de AulaBlog que no sólo está dirigida al aprendizaje de los más pequeños bajo la teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, sino que también ofrece minijuegos para profesores y una caja de herramientas con la que poder seleccionar las actividades para que los alumnos desarrollen y aprendan desde las 0cho inteligencias.