Analizar exhaustivamente el uso y el comportamiento que tiene el usuario dentro de nuestra app es la clave que nos permite avanzar. No debemos quedarnos sólo con el número de descargas de una app. Medir y probar todo aquello que se realiza va a ayudar a mejorar nuestro producto o servicio y tomar las decisiones correctas. En primer lugar, es importante definir qué es lo que queremos saber y cuales son nuestros objetivos para, así, ser más eficientes durante el proceso de análisis y poder sacar conclusiones relevantes. Por ellos nuestra recomendación es recoger: Datos, datos y más datos.
¿Qué datos son los más relevantes?
En relación al tráfico podemos trazar:
- Usuarios activos: usuarios que al menos han abierto la app una vez durante un periodo determinado
- Sesión: se considera sesion al tiempo transcurrido entre que el usuario inicia una actividad hasta que pasan 30 segundos de la última acción llevada a cabo dentro de la app.
- Time spent per session: es el tiempo transcurrido en cada sesión
- Frecuencia de uso: Número de sesiones de un usuario
- Lifecycle: Nos indica la retención del usuario activo y los usuarios que sólo han usado la app una vez.
Para conocer el comportamiento del usuario debemos tener en cuenta qué hacen en la app,como ayuda en esta labor podremos categorizar los eventos para así favorecer la analítica. Un evento es una interacción del usuario con la app. Monitorizar el flujo del comportamiento nos puede ayudar a determinar, por ejemplo, en qué pantalla perdemos al usuario.
Para medir la retención de usuario tenemos que tener en cuenta parámetros como usuario
Debido al considerable aumento de empresas qué destinan un elevado presupuesto de sus planes de marketing a la creación de una app, se han desarrollado un gran número de herramientas exclusivas a Mobile Analytics.
Algunas de las más relevantes son: AppFigures que nos permite ver las descargas de nuestra app seleccionando unos criterios previos: diario, semanal, por ingresos y por país entre otros. Disponible para iOS y Android y con una versión free, aunque es una herramienta de pago. Asimismo, una de las herramientas más potentes es AppAnnie que permite ver los ránkings, las ventas, reviews y el histórico de posición por tipo de app. También hace un análisis de la competencia por país, ranking, reviews y categoría para poder realizar un benchmarking más completo.
Pocos son los aún los que dominan esta temática, sin embargo, en SlashMobility tenemos la suerte de contar con un equipo especializado, el cual nos hizo una pequeña master-class durante la pasada SlashFriday. ¿Sabes qué es eso? Las SlashFridays son una iniciativa para estar al día de las novedades del sector, para aprender de los demás y para motivarnos semana a semana. ¿Cómo? Compartiendo puntos de vista sobre un tema, realizando presentaciones sobre innovaciones del mercado, aprendiendo de gente externa que nos habla de su modelo de negocio, de diseño, de desarrollo… ¡Apúntate, te estamos esperando!