Skip to main content

El pasado viernes dedicamos nuestra SlashFriday al Marketing Mobile y, en particular, al App Marketing de la mano de  Caroline Ragot (@caroline-ragot), experta en Mobile Marketing en Infojobs. En la actualidad existen más de 1,9 millones de Apps en Google Play y en la App Store por lo que, estar entre los primeros puestos es sumamente importante. El 63% de las descargas son de aquellas incluidas en el Top 25 y las privilegiadas situadas en el Top 10 cuentan con más de 8000 descargas diarias, tan sólo en España.
La primera regla en Marketing es tener un buen producto para, después, darlo a conocer. Yendo un paso más alla, en el Marketing Mobile, al igual que en el Marketing en general, existen 5 puntos clave:

  • Acquision: conseguir que el usuario venga por primera vez
  • Activation: tras utilizar el producto por primera vez, hay que conseguir que vuelva
  • Retention: tras conseguir que vuelva hay que lograr que permanezca
  • Revenues: siempre se debe monitorizar cada acción
  • Reference: lo máximo que persigue una acción es conseguir viralidad

Posicionar una App en los primeros puestos requiere de una estudiada estrategia de marketing. El ASO juega un papel crucial. Para aquellos poco familiarizados con el término, podríamos compararlo con el SEO, aquellos puntos en los que los gigantes que rigen las reglas de juego se basan para darle más visibilidad a una App u otra. Así, tanto en App Store como en Google Play, todo cuenta (las descargas, las noticias online sobre la App en cuestión, los comentarios y puntuaciones, la categoría en la que se ubica, la actividad de los usuarios…).
Captura de pantalla 2013-10-30 10.15.01
Asimismo, el diseño juega un papel importante. Se ha comprobado que las Apps con logos que tienen un borde resaltado de alguna forma, generan más descargas.

Finalmente, para promocionar una App, las campañas de App Advertaising permiten dar a conocer las Apps y obtener instalaciones. Existen básicamente 2 formatos para la gestión de campañas: el de CPC y el CPI. El CPC, ya lo conocemos del mundo Web, se paga por click en el banner. Con las Apps ha nacido el modelo de publicidad CPI (pago por instalación), es decir, que el anunciante de la App sólo pagará si el usuario, además de hacer click en el anuncio, se descarga la App. Además de estos 2 modelos, en los últimos meses han aparecido plataformas de App Advertasing bajo el modelo de Cost per Action. En este modelo sólo se paga si además de hacer click en el banner e instalarse la App, el usuario hace una acción completa, por ejemplo,  registrase en la App o efectuar una compra. Desde el punto de vista del coste,  este tipo de modelo de publicidad presenta  un coste más alto frente al CPI y el CPC, sin embargo, nos asegura un nivel más alto de engagement del usuario por el que «hemos pagado».
Como plataformas de App Advertaising que  permiten la captación de usuarios y descargas podemos destacar Tap Joy, Millennial Media o Fisku. A estos players se les han unido en el último año las redes sociales Facebook y Twitter que permiten anunciar Apps con un nivel de segmentación muy alto debido al conocimiento que tienen de los perfiles de sus usuarios.
Enhanced by Zemanta

Únete a la discusión 3 De comentarios

  • ssvcr dice:

    Existen muchas formas para hacer crecer las descargas de las Apps Android, iOS u otras, una de las cosas más importantes es tener una estrategia y conocer los pasos que se deben de hacer antes y después de publicarla, como un buen diseño de imágenes, optimización de la descripción y palabras clave pero lo más importante hacer que otros la promocionen, la muestren y hablen de tu App y hay sitios que hacen esto de forma que te promueven en sus redes sociales y blogs como http://www.programasparacelualres.com recuerda que en la mayoría de Stores miran las cantidad de descargas que tienen en las primeras horas o días.

  • Existen muchas formas para hacer crecer las descargas de las Apps Android, iOS u otras, una de las cosas más importantes es tener una estrategia y conocer los pasos que se deben de hacer antes y después de publicarla, como un buen diseño de imágenes, optimización de la descripción y palabras clave pero lo más importante hacer que otros la promocionen, la muestren y hablen de tu App y hay sitios que hacen esto de forma que te promueven en sus redes sociales y blogs como programasparacelulares recuerda que en la mayoría de Stores miran las cantidad de descargas que tienen en las primeras horas o días.

    • SlashMobility dice:

      Buenos días,
      Primero de todo, gracias por el comentario. Es verdad que existen muchas maneras de conseguir descargas. Una buena definición de la estrategia por períodos es clave para conseguir el éxito.
      Un saludo
      SlashMobility

Deja una respuesta